El Centro de Educación Empresaria
(CEE) de la Universidad
de San Andrés (UdeSA), dirigido por el Profesor Gabriel
Aramouni, y IMD
de Lausanne, Suiza, dictaran la conferencia internacional “Navegando el
Futuro: Desafíos económicos globales… ¿Soluciones coordinadas?
La presentación se
realizará el jueves 6 de junio, desde las 8:30 hs, en la Sede Capital de
la Universidad de San Andrés (25 de mayo 586, C.A.B.A.) y estará a cargo
del Profesor Ralf Boscheck, Ph.D., Director designado del MBA del IMD.
Se abordarán en forma
sistémica, y desde el punto de vista de las Ciencias Económicas, algunos de los
principales desafíos globales que la humanidad enfrentará a lo largo del siglo
XXI. Haciendo inicialmente un rápido repaso sobre el estado de las principales
economías emergentes, concentrará luego su análisis en las tendencias globales
y sus riesgos asociados para las economías y empresas en el futuro,
profundizando la mirada en los que quizás sean los dos desafíos más difíciles y
que exigen respuestas mejor coordinadas a nivel global:
·
El "Derecho Universal a la
Salud".
·
La "Transformación de la
Matriz Energética y el Cambio Climático Global".
Ralf Boscheck Ph.D., es el
Lundin Family Professor of Economics & Business Policiy del IMD y future
Director de su MBA. Sus áreas de interés son el comportamiento competitivo de
la industria, la regulación y la política de competencia con un foco especial
en las industrias de la energía, la salud/farmacéutica y los medios.
El Prof. Boscheck asesora
empresas en la formulación de sus estrategias de unidad de negocios y
corporativas y es consultor para varias organizaciones internacionales y gobiernos en temas de liberalización de
mercados y estrategia industrial. Su investigación ha aparecido tanto en papers
académicos como de la práctica, así como también en libros publicados por
Macmillan y Cambridge University Press. Actualmente es miembro del Consejo
Editorial de “World Competition – Law & Economics Review” así como también
del “International Journal of Energy Sector Management”.
La participación en la Conferencia es por invitación especial y no es
arancelada, pero requiere de Inscripción
previa.
El cupo es limitado y se completará por estricto
orden de registro.
La Conferencia será dictada en inglés; se contará con
traducción simultánea.
Informes:
Lic. Olivier F. Gruss (011) 4725 – 7079 - (011)15 4045 1126 - e-mail: [email protected]
Acerca del
CEE
El Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San
Andrés desarrolla soluciones de educación ejecutiva para las principales
empresas e instituciones de la
Argentina. En apenas 10 años ha alcanzado un lugar de
liderazgo reconocido en executive education, especialmente en programas
In-Company.
El CEE fue distinguido entre las primeras diez
instituciones de Educación Ejecutiva de Latinoamérica, según la encuesta de noviembre
2008 de AmericaEconomía. Se lo destaca como uno de los más activos
centros en el desarrollo de actividades académicas en alianza con otras entidades
académicas internacionales
El CEE está acreditado en
UNICON, University Consortium, la entidad más importante del mundo en educación
empresaria, que nuclea a las 85 universidades y escuelas de negocio más
prestigiosas en esta disciplina, entre ellas, Harvard Business School, MIT,
Stanford University, IMD y London Business School.
Es miembro fundador de SUMAQ, una comunidad académica
internacional que conforma la mayor alianza global entre Universidades y
Escuelas de Negocios de Latinoamérica y España entre las que se destacan el
Instituto Tecnológico de Monterrey (México), Fundação Getúlio Vargas (Brasil), IE
Business School (España), y Pontificia Universidad Católica de Chile, entre
otras. Además, el CEE desarrolla actividades conjuntas con Fundação Dom Cabral
(Brasil), Instituto de Empresa (España), ESCP-EAP París y el Instituto
Tecnológico Autónomo de México.
Acerca
del IMD
IMD de Lausanne, Suiza,
considerada la escuela número uno en Progamas Abiertos a Nivel Global y nro. 1
en Educación Ejecutiva fuera de los EEUU durante los últimos 6 años (incluyendo
2013) por el Financial Times. Su Programa de MBA fue considerado nro. 1 a nivel
global por Business Week (2012) y la revista Forbes (2011), nro. 1 fuera de los
EEUU por The Economist (2012) y nro. 1 en Europa según el Financial Times
(2012).