https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bolsas bajo presión por inquietud sobre estímulo de la Fed

Las bolsas mundiales se encontraban bajo presión el jueves por segundo día consecutivo y el dólar caía frente al yen, en momentos en que la incertidumbre sobre si la Reserva Federal de Estados Unidos podría ralentizar su programa de estímulo dominada a los mercados.
El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas estaban dentro de un rango después de las fuertes caídas del miércoles, pero otra caída de un 5 por ciento en el índice japonés Nikkei dejaba al referencial de acciones mundiales en un mínimo de tres semanas.
"El mercado está dominado por las expectativas de un ajuste de la Fed", dijo el economista de Daiwa Securities Tobias Blattner. "Los rendimientos de los bonos alemanes (...) han aumentado de forma significativa y después de este importante repunte las acciones están haciendo una corrección hasta cierto punto", agregó.
El mercado laboral de Estados Unidos y la economía de ese país en su conjunto podrían estar lo suficientemente fuertes dentro de unos meses para que la Reserva Federal recorte sus compras de bonos en una cantidad pequeña, dijo el miércoles el funcionario de la Fed Eric Rosengren.
La incertidumbre dejó el dólar débil en términos generales y cotizando cerca de un mínimo en la sesión frente al yen de 100,555 unidades. El euro subía hacia 1,2964 dólares y hacia un máximo en dos semanas.
La Comisión Europea reportará datos de confianza a las 0900 GMT que los inversores aguardan en busca de señales de una mejoría tras las encuestas irregulares recientes. La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Francois Hollande, también se reunirán antes de una cumbre de junio de la UE.

En el mercado de deuda, el Bund alemán recuperaba algo de terreno después de una reciente ola de ventas luego de que el nerviosismo del mercado de valores impulsó la demanda de activos de menor riesgo. Los inversores también se mostraban reacios a realizar grandes apuestas antes de una venta de bonos a cinco y 10 años más tarde en el día. 

reuters