Con
el objetivo de fomentar la cultura de la innovación y apoyando el
desarrollo tecnológico en el sector alimentario, el Grupo Arcor presentó
hoy junto con la Agencia Nacional de Promoción Científica y
Tecnológica, la tercera edición del Premio Nacional Arcor a la Innovación en Alimentos.
En la edición 2011, el premio fue para la Dra Roxana Alejandra Ruseckaite del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), de Mar del Plata. Su proyecto fue el de "Películas multicapa activas biodegradables y sellables a partir de gelatina".
Esta
premiación es la primera de estas características en el ámbito de la
industria de la alimentación en nuestro país, y tiene por finalidad
crear una instancia de identificación y de valoración de la actividad de
investigación, para transferir sus resultados de manera efectiva a la
industria.
En
el acto de apertura participaron el presidente del directorio de la
Agencia, Dr. Armando Bertranou y el presidente del Grupo Arcor, Cdor.
Luis Pagani.
En ese sentido Armando Bertranou, señaló que "la
innovación en ciencia y tecnología es llevar el conocimiento al sector
productivo a través de la enorme capacidad científica argentina. El
secreto es la asociación pública-privada, que le permita al sector
empresarial aumentar su productividad, no solo por el camino financiero
sino también por vía del conocimiento".
Por
su parte, Luis Pagani destacó que "dentro del marco de la Política de
Sustentabilidad del Grupo Arcor, creemos fundamental continuar dando
impulso a la innovación direccionada hacia una mayor productividad y
competitividad en el sector de la industria de la alimentación, como así
también, al mejoramiento de las condiciones de vida y situación social
de las comunidades".
En la edición 2011, el premio fue para la Dra Roxana Alejandra Ruseckaite del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), de Mar del Plata. Su proyecto fue el de "Películas multicapa activas biodegradables y sellables a partir de gelatina".
"El
premio fue muy importante para el proyecto tanto desde el punto de
vista conceptual, como económico y humano. La alegría de haber sido
reconocidos y la ayuda económica, se transformaron en la fuerza
impulsora para alcanzar los objetivos propuestos en menores tiempos y
con posibilidades concretas de aplicación.", afirma la Dra Ruseckaite.
El Premio Nacional Arcor a la Innovación en Alimentos
está dirigido a las PyME radicadas en el país, con más de dos años de
haber iniciado operaciones; y a investigadores y/o grupos o asociaciones
de investigadores, con trayectoria en la realización de actividades de
investigación y desarrollo de las áreas objeto de la convocatoria,
pertenecientes a cualquier institución pública o privada, radicada en el
país.
Podrán presentarse a concurso los proyectos que se refieran a cualquiera de los siguientes temas de interés:
- Mejora en la composición (perfil) nutricional y/o la funcionalidad de conservas y jugos de frutas y hortalizas (incluye mermeladas); mezclas en polvo para preparar alimentos; galletitas; golosinas con o sin cacao; productos derivados de maíz y cereales.
- Nuevas tecnologías aplicadas a mejoras en la barrera al oxígeno, vapor de agua, temperatura, rayos UV y propiedades mecánicas de envases flexibles en contacto con alimentos.
- Tecnologías aplicables al desarrollo de nuevas generaciones de cartón corrugado.
- Aplicación de nuevas tecnologías innovadoras en cultivos de maíz, tomates, duraznos y caña de azúcar.
Por otra parte, se entregará la Mención Especial Fundación Arcor para aquel proyecto
que tenga un marcado perfil social. La Fundación Arcor destacará a la
propuesta que se distinga por su aporte explícito al mejoramiento de las
condiciones de vida de la comunidad, especialmente dirigida a atender
necesidades de grupos en situación de vulnerabilidad.
Para esta Mención, se valorarán especialmente aquellos proyectos que:
- Hagan un aporte a las comunidades y contemplen alternativas frente a problemáticas socio-comunitarias diagnosticadas en las áreas de nutrición, hábitos de vida saludable, crecimiento y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad socio-económica entre otras.
- Contribuyan directamente con el desarrollo social de dichas comunidades.
- Estén destinados a grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad.
El
trabajo de investigación ganador se hará acreedor de $120.000 que
deberán ser destinados a la ejecución del proyecto. A su vez, la Mención
Especial Fundación Arcor consta de un premio de $50.000. La selección
la realizará un jurado conformado por dos especialistas en las áreas
temáticas objeto de la convocatoria, designados por el Directorio de la
Agencia, un especialista presentado por Arcor y un especialista en
temáticas vinculadas al área socio-comunitaria y/o nutrición, que será
designado en común acuerdo entre Arcor y la Agencia.
Las bases y formularios para postularse a la tercera edición del Premio Nacional Arcor a la Innovación en Alimentos estarán disponibles a partir del 13 de mayo en la página web www.arcorinnovacion.com y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, www.agencia.gob.ar.
Presentación de proyectos: Desde el 13 de Mayo al 02 de Agosto 2013.
Período de evaluación: Desde el 05 de Agosto 2013 al 04 de Octubre 2013.
Fecha de adjudicación del Premio: última reunión de Directorio de la AGENCIA del mes de Octubre de 2013.
@arcorprensa_ar
Sobre Grupo Arcor: Arcor
es la empresa productora de alimentos N° 1 de la Argentina. Es el
principal productor mundial de caramelos y el exportador N° 1 de
golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú. Posee 39 plantas
industriales (29 en la Argentina, 5 en Brasil, 3 en Chile, 1 en México y
1 en Perú). Se especializa en la elaboración de golosinas, chocolates,
helados, galletitas y alimentos. En 2004, conformó Bagley Latinoamérica
en sociedad con el Grupo Danone para los negocios de galletas, alfajores
y cereales, convirtiéndose en una de las empresas líderes de la región.
El Grupo Arcor cuenta con un volumen de producción de tres millones de
kilogramos diarios y llega con su marca a más de 120 países de todo el
mundo. En la actualidad, Arcor emplea a 20.000 personas y su facturación
en 2012 fue de 3300 millones de dólares.
Sobre la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
(Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva): La Agencia
es un organismo nacional dedicado a la promoción de actividades
relacionadas a la ciencia, a la tecnología y a la innovación productiva.
Su misión es promover la investigación científica y tecnológica, así
como la innovación, con el fin de mejorar los sistemas productivos y de
servicios. Para alcanzar esos objetivos, otorga financiamiento en
créditos y subsidios, e implementa otras acciones de estímulo dirigidas a
proyectos que satisfagan condiciones específicas de calidad y
pertinencia.
Referencia FOTOS
Foto 1:
Ing. Santiago Sacerdote, vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del
CONICET; Dr. Gabriel Raya Tonetti, gerente corporativo de Vinculación
Tecnológica del Grupo Arcor; Cdor. Luis Pagani, presidente del Grupo
Arcor; Dr. Armando Bertranou, presidente del directorio de la Agencia
Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y Dr. Alejandro
Mentaberry, jefe del Gabinete Científico Tecnológico del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Foto 2: Cdor. Luis Pagani, presidente del Grupo Arcor y Dr. Armando Bertranou, presidente del directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Foto 3: Dr. Gabriel Raya Tonetti, gerente corporativo de Vinculación Tecnológica del Grupo Arcor y la ganadora del premio edición 2011, Dra. Roxana Alejandra Ruseckaite del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA).
Custom HTML Template. Add your content here.
| ||||
|