· La higiene de manos es un estándar de cuidado básico, sin embargo no siempre se implementa de la manera adecuada. Por eso, desde el 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el 5 de mayo como el Día Mundial de la Higiene de Manos.
· La División Prevención de Infecciones de 3M Argentina se suma a esta iniciativa con una campaña de educación para promover el correcto lavado de manos entre los profesionales de la salud y así reducir las infecciones intrahospitalarias.
· Se realizarán capacitaciones y entrenamientos en distintos hospitales públicos y clínicas privadas de la Ciudad de Buenos Aires, San Isidro y Rosario.
-En 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 5 de mayo como el Día Mundial de la Higiene de Manos. La División Prevención de Infecciones de3M Argentina se suma a esta iniciativa a través de la campaña “Manos limpias salvan vidas”.
Si bien la higiene de manos es considerada una medida de higiene personal desde hace siglos, diversos estudios e investigaciones demuestran que aún hoy es necesario reforzar adecuadas prácticas de higiene de manos entre los trabajadores de la salud.
Manos limpias salvan vidas
Con el objetivo de promover el correcto lavado de manos y contribuir a la reducción de las infecciones intrahospitalarias, laDivisión Prevención de Infecciones de 3M Argentina lleva a cabo la campaña “Manos limpias salvan vidas”, del 5 al 10 de mayo.
La campaña consiste en reforzar las prácticas adecuadas de higiene de manos entre los trabajadores y profesionales de la salud,a través de capacitaciones y entrenamientos sobre la importancia del lavado de manos, los cinco momentos claves de la higiene de manos, los distintos agentes antisépticos y los diferentes procedimientos para realizar un lavado correcto.
Además, se elaboraron diferentes materiales gráficos de apoyo como folletos, calcomanías, prendedores, posters y material educativo que se distribuyen en cada una de las instituciones.
Las instituciones que se sumaron a esta campaña fueron:
- Sanatorio de la Trinidad San Isidro
- Sanatorio Mater Dei
- FLENI (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia)
- Hospital Alemán
- Clínica Ciudad
- Clínica y Maternidad Suizo Argentina
- Sanatorio San Lucas
- Hospital El Cruce
- Hospital de Emergencias "Clemente Álvarez" (HECA), de Rosario
Los cinco momentos para la higiene de manos
Para evitar la propagación de enfermedades, los médicos deben prestar especial atención a la higiene de sus manos. Aquí, una guía completa elaborada por la Organización Mundial de la Salud para saber cuándo y por qué se debe realizar.
1. Antes del contacto con el paciente: es importante higienizarse antes de acercarse y tocar a un nuevo paciente. Así evitamos la transmisión cruzada de gérmenes dañinos.
2. Antes de realizar una tarea aséptica: es fundamental lavarse antes de realizar una tarea aséptica, para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar en su cuerpo, incluidos los que ya estén en su propio cuerpo.
3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales: hay que lavarse inmediatamente después de estar en contacto con fluidos y líquidos corporales, y tras quitarse los guantes.
4. Después del contacto con el paciente: al momento de finalizar la consulta y alejarse de la zona que rodea el paciente, es fundamental volver a higienizarse.
5. Después del contacto con el entorno del paciente: también es importante lavarse las manos después de tocar cualquier objeto o mueble inmediato del paciente, incluyo aunque no haya sido tocado por el paciente.
Siguiendo estos cinco pasos, los profesionales médicos pueden protegerse y proteger el entorno de atención de la salud de gérmenes dañinos.
Soluciones de 3M para la higiene de manos
3M Avagard es la línea de antisépticos para el lavado de manos social y quirúrgico con agentes humectantes.
El lavado quirúrgico y la asepsia de las manos juegan un papel irremplazable en la prevención de infecciones. Actualmente, sabemos que el lavado de manos es la acción más sencilla e importante para la prevención de infecciones.
Desafortunadamente, los efectos del frecuente lavado quirúrgico, realizado con el método tradicional de cepillado, pueden comprometer la integridad de la piel. La superficie de la piel pierde su función de barrera natural y se convierte en una fuente de contaminación microbiana, por lo que puede ser un medio de transporte de bacterias, la principal causa de infecciones en el sitio quirúrgico (ISQ).
La línea Avagard de 3M ayuda a mantener la integridad de la piel gracias a su comprobada efectividad, actividad persistente y fórmula a base de ricos emolientes.
Acerca de 3M
Reconocida como líder en innovación, 3M es una compañía caracterizada por la transformación de grandes ideas en productos ingeniosos. Sus sólidos procesos de investigación y desarrollo, y su cultura de colaboración, resultan en miles de productos innovadores que facilitan la vida de las personas en todo el mundo. La fortaleza de 3M radica en la combinación de sus más de 40 plataformas tecnológicas que brindan soluciones a medida de las necesidades de los clientes de los más diversos mercados.
La compañía vende globalmente 30 mil millones de dólares y emplea cerca de 80.000 personas en más de 65 países. Instalada en el país desde 1952, Argentina fue la octava subsidiaria fundada fuera de los Estados Unidos. Actualmente, la filial local cuenta con 3 plantas industriales y más de 400 empleados.
3M opera en los mercados de Consumo, Industria, Cuidado de la Salud, Seguridad & Gráficas y Electrónicos & Energía. 3M es dueña de algunas de las marcas más reconocidas del mundo como Scotch, Post-it y Tegaderm. Para más información, visitar:www.3m.com.ar