- El centro ofrece durante 9 meses oportunidades de formación personal y profesional a estudiantes de quinto año del colegio secundario, de entre 17 y 20 años. Reciben formación a nivel personal, ético-ciudadana y técnico-profesional.
- La iniciativa forma parte del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Santander Río, del que uno de sus ejes es la inclusión laboral de los jóvenes.
Santander Río lanzó esta semana la sexta edición del programa de capacitación del Centro Educativo Pescar - Santander Río. Desde el año 2008, el Banco y la Fundación vienen trabajando en forma conjunta e ininterrumpida.
Pescar integra una red de centros educativos de iniciación y capacitación profesional que desarrolla en sedes de distintas empresas. El Banco cuenta con salas de capacitación propias frente a Plaza de Mayo que acondicionó especialmente para este centro educativo, donde 20 estudiantes de escuelas públicas de la ciudad participarán durante nueve meses de las actividades que brinda el programa y recibirán formación a nivel personal, ético-ciudadana y técnico-profesional.
Los centros educativos brindan una formación personal y profesional a jóvenes que cursan el último año del secundario, con el objetivo de mejorar sus posibilidades de inserción en el mundo del trabajo, para que tengan un mejor desempeño en el ámbito laboral y mayores oportunidades. Las capacitaciones están a cargo de orientadoras seleccionadas por Fundación Pescar y Santander Río. Profesionales del Banco les ofrecen voluntariamente distinto tipo de charlas y capacitaciones. Los jóvenes reciben el uniforme, los útiles, el almuerzo y merienda provistos por el Banco.
Participarán durante este año jóvenes de ambos sexos, de entre 17 y 20 años, que cursan en forma regular el último año del colegio secundario. Los postulantes deben mostrar iniciativa e interés por capacitarse. Los alumnos de esta sexta edición, cursan habitualmente en los siguientes colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Bartolome Mitre Nº 5, Comercial Nº 5 Jose de San Martìn, Comercial Nº 34, Normal Superior Nº 3, Bernardino Rivadavia, Comercial Nº 22, Sarmiento Nº 2 y Juan Martin de Pueyrredon.
El programa curricular de las capacitaciones hace eje en la formación personal (planificación personal, vocación, técnicas de estudio, etc), la formación ética y ciudadana (valores, ciudadanía, ámbito laboral) y en la formación técnico – profesional (habitos empresariales, nociones sobre las áreas de cada empresa, etc).
----------------------------
Santander Río es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y en volumen de crédito. La entidad cuenta con 329 sucursales, más de 2,5 millones de clientes (entre ellos más de 120 mil PyMEs y aproximadamente 1.100 empresas corporativas), más de 6.500 empleados, y tiene presencia en 22 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los bancos líderes en medios de pago, en comercio exterior, servicios transaccionales y cash management. Y también uno de los principales protagonistas en los mercados bursátiles, de títulos públicos y cambiarios.
El Banco desarrolla asimismo un amplio programa de responsabilidad social corporativa, focalizado en la educación superior y que incluye también proyectos para generación de empleo.
La Fundación Pescar Argentina es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es promover y ejecutar acciones orientadas al fortalecimiento del vínculo entre educación, juventud y empleo.
Para lograrlo, la Fundación posee diversas líneas de acción entre las cuales se destaca el Programa “Centros Pescar – Educando para el Trabajo”. El mismo consiste en la implementación de centros educativos que brindan formación personal y laboral a jóvenes de escasos recursos y oportunidades. El programa busca fomentar el desarrollo integral de los jóvenes estimulándolos a adoptar nuevos hábitos, actitudes de convivencia y de ciudadanía; con el fin de recobrar el sentido de la "cultura del trabajo" y favorecer su plena inclusión sociolaboral. Los Centros funcionan dentro de las empresas a través del modelo de franquicia social, y constituyen la Red Pescar, que en la actualidad posee un alcance nacional.
Pescar posee una fuerte relación con ONGs y organismos gubernamentales que se especializan en otras temáticas vinculadas al desarrollo y la educación. En base a ello participa en diversos programas como socio estratégico en las áreas de gestión, capacitación y monitoreo y evaluación de proyectos sociales. En este sentido, Pescar se vincula forjando una alianza que potencia las fortalezas de cada una de las organizaciones con las que emprende acciones conjuntas.