Desde
el Ministerio de Infraestructura y la Secretaría de Espacio Público se
está supervisando la limpieza y capacidad de escurrimiento de cada uno de
los arroyos que surcan la ciudad de La Plata.
La recorrida estuvo dirigida a distintos puntos estratégicos
donde una importante cantidad de cooperativistas realizan trabajos manuales. Al
mismo tiempo se cuenta con el soporte de maquinaria de Hidráulica Provincial
para lograr quitar algunas obstrucciones en las cuencas de los distintos cauces
de agua que permitan facilitar su escurrimiento.
Durante la recorrida, Arlía, titular de la cartera de
Infraestructura señaló: “Scioli en reunión de Gabinete fue muy contundente
en la necesidad de supervisión permanente de los trabajos que se hacen y de
algunas obras hidráulicas en el marco del decreto de emergencia declarada en la
ciudad de La Plata, obras que han sido puestas a consideración de la comisión
bilateral de la Legislatura para su aprobación”.
Por su parte, el secretario de Espacio Público, Eduardo
Aparicio, destacó el trabajo interministerial que “desde el primer momento y de
manera ininterrumpida articuló acciones para asistir y acompañar a los
damnificados”, y agregó que: “En esta etapa de reconstrucción apuntamos a la
puesta en valor de todas las zonas afectadas, por ello estamos presentes junto
a las cooperativas que realizan una importante tarea de recomposición y
prevención”.
Entre los puntos visitados se encuentran varios sectores del
arroyo Regimiento, donde los cooperativistas de “Los Kokitos” de La Plata
y “La Morita” de Esteban Etcheverría realizan un trabajo “artesanal” para
eliminar objetos arrastrados por el temporal, autos, ramas o residuos arrojados
en el cauce del arroyo, que una vez sacados son retirados por los camiones de
la dirección de Vialidad provincial.
También en el arroyo Pérez donde los cooperativistas
de “Argentina resiste” se encuentran realizando un importante trabajo de
desmalezamiento y limpieza. Tareas similares se llevan a cabo a lo largo del
arroyo Maldonado y del arroyo el Gato donde se encuentra trabajando en este
momento la cooperativa “Néstor Vive”.
La supervisión y el relevamiento fueron exhaustivos y contaron
con la presencia también: de los tres subsecretarios del Ministerio de
Infraestructura: de Obras Públicas, Patricia Tombesi, de Servicios Públicos,
Walter Saracco, y de Tierras, Urbanismo y Vivienda, Fabián Stachiotti. También
estuvieron presentes de la Secretaría de Espacio Público los subsecretarios de
Gestión y Articulación Institucional, Francisco Cafiero y de Urbanismo Social,
Dr. Ricardo Spalletti y funcionarios de ambas carteras