1. Gina Martin Adams, estratega de Wells Fargo Securities que prevé que el S&P 500 finalizará el año en 1.390 puntos frente 1.546 actual, recomienda comprar sectores defensivos como los de cuidados de la salud, consumo básico, y utilities, ya que los inversores seguirán sobreponderando la rentabilidad por dividendo. Recomienda mantenerse fuera de los tecnológicos, materias primas, energía e industriales.
2. Brian Belski, jefe de inversiones de BMO Capital Markets prevé que el S&P 500 finalizará 2013 en 1.575 puntos. Recomienda acciones como Newmont Mining Corp, Kraft Foods, Abbvie Inc., General Mills, Merck & Co y Procter & Gamble Co.
3. Savita Subramanian, estratega de Bank of America Merrill Lynch prevé un S&P 500 en 1.600 puntos. En 2012 falló por menos del 2%. Añade que el mercado de valores de EE.UU. está cotizando a ratios mucho más atractivos que en 20007 y 2000, cuando se alcanzaron los niveles actuales. Por ejemplo, el S&P 500 tiene un ratio de deuda ganancias después de impuestos de 1,7 frente el 3,4 de 2007. El PER ahora es de 13,6 frente 15,0 en 2007 y 25,1 en 2000. Savita recomienda comprar acciones de EE.UU. con una alta exposición internacional en sectores como la tecnología, el industrial, energético.
4. Tobias Levkovich, jefe de estrategia de Citi Research, prevé un S&P 500 en 1.615 final de 2013. Recomienda posicionarse en sectores como el de semiconductores, software y hardware, seguros y utilities.