https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Corea del Norte mueve misiles y los mercados de Corea del Sur se agitan

Corea del Norte ha situado dos de sus misiles de medio alcance en lanzadores móviles y los ha ocultado en la costa este del país, en una iniciativa que podría amenazar Japón o las bases de Estados Unidos en el Pacífico, informaron el viernes medios surcoreanos.
Las noticias no pudieron ser confirmadas, pero tal movimiento podría tener como objetivo demostrar que el Norte, enojado por los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur y la imposición de sanciones por parte de la ONU, está listo para mostrar su capacidad de preparar un ataque.
Pyongyang ha dicho que podría estallar en cualquier momento un conflicto nuclear en la península coreana en una guerra dialéctica que se prolonga desde hace un mes y que ha llevado a Estados Unidos a movilizar tropas hacia la región.
La tensión con Corea el Norte ha sacudido los mercados financieros surcoreanos y los principales responsables de las finanzas en Seúl advirtieron de que pdría haber un impacto a largo plazo en los mercados.
En Corea del Norte no hubo nuevas declaraciones sobre una inminente guerra al ser el viernes un día festivo en el país. Algunos analistas dicen que el tono de los últimos comunicados, aunque amargo, estaba dirigido más probablemente a asegurar concesiones y no hacia un conflicto armado.
La agencia surcoreana Yonhap, citando a un responsable militar cercano al asunto, dijo: "Al inicio de esta semana, el Norte movió dos misiles Musudan en el tren y los colocó en lanzaderas móviles".
Los medios decían el jueves en noticias sin confirmar que Corea del Norte había trasladado misiles a la costa este, aunque no quedó claro que tipo de misiles se habían enviado.
El Ministerio de Defensa de Corea del Sur rechazó hacer comentarios.
Las especulaciones se centraban en dos tipos de misiles, de los que ninguno se conoce que se hayan probado.
Uno es el denominado misil Musudan que el ministerio surcoreano estima que tiene un alcance de hasta 3.000 km, y el otro es el denominado KN-08, que se cree que es un misil de alcance intercontinental sin testar.
NERVIOSISMO DE LOS MERCADOS
En Seúl, los responsables de ministerios económicos, el banco central y organismos regulatorios mantuvieron una reunión de emergencia y prometieron una rápida y enérgica acción si los mercados perdían su estabilidad. Las negociaciones y la implicación del banco central impulsaban la expectativa de una bajada de tipos la próxima semana.
Las bolsas surcoreanas bajaron, con los inversores extranjeros realizando las mayores ventas diarias en casi 20 meses, golpeadas tras una relajación monetaria del Banco de Japón y por la tensión con el vecino del norte.
"En el pasado, (los mercados) se recuperaron con rapidez del impacto de cualquier evento relacionado a Corea del Norte, pero las recientes amenazas (de Pyongyang) son más fuertes y por lo tanto el impacto podría no desaparecer pronto", dijo el viceministro de Finanzas Choo Kyung-ho.
Corea del Norte amenazó con atacar bases militares estadounidenses en Asia y otras en su propio territorio continental y con cerrar un polígono industrial que dirige conjuntamente con Corea del Sur, a la vez que prohibía la entrada al complejo a trabajadores surcoreanos.
El nuevo ministro de Unificación surcoreano dijo que el Gobierno estaba dispuesto a sacar a los trabajadores del polígono industrial Kaesong si resultaba peligroso, aunque dijo que la situación no era tan seria por el momento.
Las amenazas del líder norcoreano de 30 años Kim Jong-un, aunque no inusuales, han seguido a la imposición de nuevas sanciones de la ONU en respuesta a su tercera prueba nuclear en febrero. La reacción a las amenazas en los mercados hasta ahora era mínima.
El pulso entre las dos Coreas llega en un mal momento para la nueva presidenta del sur, Park Geun-hye, cuyos primeros pasos en el poder han estado marcados por una rebaja de las perspectivas de crecimiento.
"El mercado normalmente no se pone nervioso por las amenazas de Corea del Norte, pero esta vez es diferente porque parece que quieren sacrificar Kaesong, lo que nunca había sucedido antes", dijo Park Hyung-joon, líder del equipo de macroeconomía de Meritz Securities.
Otros analistas veían improbable una degeneración del conflicto.
"No creemos que Corea del Norte intente atacar Corea del Sur, preventivamente o de otro modo, dada la proyección del actual ciclo de amenazas", dijo el grupo estadounidense de expertos Nautilus en un estudio publicado el jueves.
"Esos comunicados son oportunistas y explican su auténtica estrategia, que es extorsionar. Las fuerzas nucleares del norte tratan de instar a sus adversarios a cambiar sus políticas (hacia Corea del Norte), no para disuadir ataques", añadió.

reuters