La carga tributaria sobre el comercio minorista llega a casi rl 45 por ciemnto del margen bruto, señala un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
Le entidad puntualizó que entre las provincias con mayor carga tributaria están Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Tierra del Fuego y Buenos Aires y las de menor peso impositivo imncluyen a Neuquén, San Luis, La Pampa y Corrientes.
La CAC sostiene que "en todas las jurisdicciones del país la presión tributaria es significativa".
Por eso, dice este año el comercio minorista "deberá destinar una mayor proporción de sus ingresos respecto a 2012 y 2011 para cumplir con sus obligaciones tributarias y previsionales".
Además, recuerda que según la AFIP en el segundo trimestre del año pasado el sector Comercio y Servicios genera el 51,4 por ciento de la recaudación de IVA Bruto y es responsable del 47,5 por ciento de los ingresos en concepto de Impuesto a las Ganancias de Sociedades y el sector fue uno de los que "más impulso dio al crecimiento de la recaudación en el segundo trimestre de 2012 con respecto a igual período de 2011" ya que "fue responsable del 60,3 por ciento del crecimiento de la recaudación de IVA Bruto y del 52,5 por ciento del crecimiento de la recaudación del Impuesto a las Ganancias de Sociedades"
El informe agrega que "todo esto es posible gracias al trabajo y el esfuerzo del Comercio legalmente establecido, que sistemáticamente cumple con sus obligaciones tributarias y previsionales", pero también advirtió sobre el comercio ilegal, que opera "en múltiples modalidades", evadiendo impuestos y "muchas veces invade el espacio público o se desarrolla en predios precarios, poniendo en riesgo a los consumidores y perjudicando al conjunto de la ciudadanía".
Además, dice, el comercio ilegal "como consecuencia de su desarrollo al margen de la ley, suele ofrecer sus productos a menores precios que el comerciante legal, constituyendo una flagrante forma de competencia desleal".
La CAC sostiene que "en todas las jurisdicciones del país la presión tributaria es significativa".
Por eso, dice este año el comercio minorista "deberá destinar una mayor proporción de sus ingresos respecto a 2012 y 2011 para cumplir con sus obligaciones tributarias y previsionales".
Además, recuerda que según la AFIP en el segundo trimestre del año pasado el sector Comercio y Servicios genera el 51,4 por ciento de la recaudación de IVA Bruto y es responsable del 47,5 por ciento de los ingresos en concepto de Impuesto a las Ganancias de Sociedades y el sector fue uno de los que "más impulso dio al crecimiento de la recaudación en el segundo trimestre de 2012 con respecto a igual período de 2011" ya que "fue responsable del 60,3 por ciento del crecimiento de la recaudación de IVA Bruto y del 52,5 por ciento del crecimiento de la recaudación del Impuesto a las Ganancias de Sociedades"
El informe agrega que "todo esto es posible gracias al trabajo y el esfuerzo del Comercio legalmente establecido, que sistemáticamente cumple con sus obligaciones tributarias y previsionales", pero también advirtió sobre el comercio ilegal, que opera "en múltiples modalidades", evadiendo impuestos y "muchas veces invade el espacio público o se desarrolla en predios precarios, poniendo en riesgo a los consumidores y perjudicando al conjunto de la ciudadanía".
Además, dice, el comercio ilegal "como consecuencia de su desarrollo al margen de la ley, suele ofrecer sus productos a menores precios que el comerciante legal, constituyendo una flagrante forma de competencia desleal".
nosis