https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

AFIP suspendió CUIT de Ralph Lauren y directivos y pidió informes a EE.UU.


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) hizo una denuncia penal y pidió a la embajadora de los Estados Unidos en la Argentina, Vilma Martínez, que solicite a la Comisión de Valores de ese país (SEC) la documentación sobre el presunto soborno que la empresa Ralph Lauren habría pagado entre 2005 y 2009 para ingresar mercadería.
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, afirmó este mediodía que "en la Argentina, sobornados deben ser juzgados", aclarando que en la carta enviada a Martínez sostuvo que "los despachantes de aduana no son funcionarios del Gobierno".
Además el organismo dispuso la suspensión de la CUIT de la filial local de Ralph Lauren, la de sus directivos, la del apoderado de esa empresa entre 2005 y 2009 y la de todos los despachantes de aduana que intervinieron en las operaciones de esa compañía durante ese período.
En un acuerdo extrajudicial y confidencial, la empresa Ralph Lauren admitió ante la SEC haber pagado coimas por 593 mil dólares y haber hecho regalos a funcionarios argentinos.
Echegaray dijo que la AFIP hizo una denuncia penal, radicada en el Juzgado Penal Económico 5, a cargo de Jorge Brugo, para que se investigue el hecho, y envió una nota a la embajadora estadounidense pidiendo que la SEC envíe las actuaciones y "los instrumentos que tuvo en cuenta para considerar que hubo soborno".
"A los efectos de profundizar la investigación y colaborar con la Justicia, solicitamos a Ud. arbitre los medios necesarios para obtener de la SEC las respectivas actuaciones vinculadas a la mencionada denuncia de este Organismo y proceda a remitir las mismas al juzgado penal interviniente", dice la nota de la AFIP enviada a Martínez.
Agrega que "resulta necesario contar con el nombre de los funcionarios de la Aduana y los instrumentos que la SEC tuvo en cuenta para convalidar los balances de Ralph Lauren y así considerar que hubo sobornos, esto como elemento necesario a los fines de adoptar las medidas administrativas y/o judiciales pertinentes".
La carta remitida a la embajadora estadounidense también puntualiza que "los despachantes de aduana que intervinieron en las operaciones de comercio exterior de la empresa en período 2005 a 2009 no son funcionarios públicos de esta Administración Federal ni del Estado Nacional, son profesionales privados contratados por la propia compañía que cumplen un rol de auxiliares del comercio exterior, similar a la tarea que desarrolla un asesor contable o impositivo en cualquier empresa".
"En la Argentina, sobornantes y sobornados deben ser juzgados; si en otros lugares del mundo no es así, en nuestro país sí", remarcó Echegaray.
En febrero de 2010, el directorio de Ralph Lauren Corporation (RLC) estableció un protocolo para "evitar las prácticas de corrupción en el exterior", tras lo cual comenzaron a surgir indicios de "sobornos" en la filial local, que cerró el año pasado.
Para terminar el caso ante la SEC, Ralph Lauren acordó pagar una multa de 1,6 millón de dólares.