Caídas por encima del medio punto porcentual al cierre de las bolsas europeas: Eurostoxx 50 -0,90% a 2.684 puntos, Ibex 35 -0,76% a 8.352 puntos, DAX -0,89%, CAC 40 -1,36%, Mibtel -0,37%, en una sesión en la que cuatro han sido los puntos de mayor interés inversor. Los analizamos por separado:
1. Situación crítica en Chipre
La situación en este país cada vez es más incierta. Tras el rechazo del parlamento chipriota a la tasa de depósitos anunciada, las opciones que se presentan para salvar al sistema bancario de la quiebra se reducen.
Las conversaciones de reestructuración de deuda con Rusia no han dado sus frutos por ahora, pero aunque lo hicieran, y como decía Jeroen Dijsselbloem, jefe del Eurogrup, no resolverían nada, ya que no ayudaría a la sostenibilidad de la deuda.
El gobierno del país está intentando realizar un plan B en el que se asegurara la integridad de los depósitos menores a 100.000 euros. Se están barajando diversas opciones, entre las que se incluyen la venta de activos estatales, o la utilización del fondo de pensiones estatal. Pero el tiempo se acaba. El consejo de gobierno del BCE ha anunciado que mantendrá las provisiones urgentes de liquidez al país sólo hasta el 25 de marzo. En caso de no llegarse a un acuerdo sobre el programa de rescate de la UE y el FMI, Chipre entraría en suspensión de pagos, y el sistema bancario del país quebraría.
Un funcionario de la UE señalaba que en este escenario, lo más probable sería la liquidación de los bancos chipriotas, y posiblemente la pérdida del 100% de los depósitos bancarios no asegurados. El desenlace final probablemente sería la salida del euro de Chipre y la vuelta a su propia moneda. Un escenario de enorme incertidumbre y de repercusiones difíciles de identificar.
2. Datos macro de la jornada
Los datos macroeconómicos de la jornada han sido mixtos, aunque escenifican un panorama de empeoramiento en las condiciones de la zonaeuro, y mejora en las perspectivas de EE.UU.
A primera hora conocíamos los datos de los PMI de Francia, Alemania y de la Eurozona en el mes de marzo. En todos los casos fueron peor que las estimaciones. Chris Williamson, economista jefe de Markit, quien elabora estos datos, afirmaba que “Los datos del flash del índice PMI sugieren que la coyuntura de negocios de la zona euro se ha deteriorado a un ritmo más intenso en marzo. Mientras que los datos concuerdan con una atenuación del ritmo de declive económico en el primer trimestre frente a la contracción del 0.6% observada en el último trimestre del año pasado (indicando quizás un declive del 0.3%), es alarmante que la contracción se haya vuelto a acelerar.
En consecuencia, en lugar de que la economía de la zona euro se estabilice en el segundo trimestre, como muchos (incluyendo el BCE) esperaban ver, es posible que la desaceleración se intensifique en los próximos meses."
En EE.UU. conocíamos los datos de peticiones semanales de subsidios por desempleo mejor de lo esperado, con unas peticiones cerca de mínimos de los últimos cinco años. Posteriormente se publicaron el PMI manufacturero en marzo en línea con las previsiones. Las ventas de viviendas de segunda mano en febrero, también en línea con las previsiones, pero con lecturas en máximos desde noviembre de 2009, y el leading indicator de la Conference Board y el índice de filadelfia de marzo, ambos mejores de lo previsto.
En suma, buenos datos en EE.UU. malos datos en Europa, lo que empieza ya a ser habitual.
3. Subasta de deuda española
Uno de los mejores datos de la jornada lo teníamos en la subasta de deuda española de bonos a 2, 5 y 10 años. El Tesoro Público ha aprovechado una sorpresiva demanda, y unos tipos más bajos, para colocar 4.510 millones de euros, cuando el rango previsto estaba entre 3.000-4.000 millones de euros.
Hay que valorar esta emisión como muy positiva, aunque algo sorprendente teniendo en cuenta el escenario en el que estamos. Publicamos las valoraciones de diferentes analistas:
"El Tesoro se ha apuntado un buen tanto con esta subasta. Ha colocado más papel que el previsto y a tipos más bajos", afirma Victoria Torre responsable de análisis de Self Bank.
"Hay una confianza ciega en el BCE, en que va a hacer todo lo que haga falta y mucho más", declara José Luis Martínez, estratega de Citigroup.
"Lo cierto es que el tema de Chile no nos está afectando", declara Estefanía Ponte, directora de estrategia y economía de Cortal Consors.
"El Tesoro lleva un adelanto importante sobre lo que sería el ritmo proporcional al que tiene que captar durante el año y es el reflejo de que existe una buena demanda de bonos españoles", indica Nicolás López, director de análisis de M&G.
4. Inicios de conversaciones para formar gobierno en Italia
Hoy el presidente de la república italiana empezaba a sondear a los líderes políticos para ver la posibilidad de encontrar gobierno. En ese proceso se hacían públicas las palabras de Beppe Grillo, el líder del partido "5 estrellas" que obtuvo el mayor número de votos en las pasadas elecciones italianas.
Grillo ha afirmado que no apoyará a ningún partido para formar gobierno, y que en su programa de gobierno se encuentra la realización de un referéndum sobre la pertenencia al euro.
Aunque esta declaración es anecdótica, dada el pro europeísmo de los italianos, sí ha mostrado las dificultades que habrá en Italia para formar un gobierno sólido. Aunque en las últimas semanas este asunto ha quedado eclipsado, creemos que volverá a centrar el interés de los mercados en el futuro cercanos. Creemos que nos vemos avocados a nuevas elecciones en Italia.
Estos han sido los cuatro factores que han marcado la jornada de hoy. El escenario de incertidumbre es elevado, y llamativamente, las bolsas mantienen una calma difícil de explicar.
Como decía José Luis Martínez Campuzano de Citi "muchos inversores se sienten algo (o mucho) confusos sobre el desarrollo de los acontecimientos del mercado en un entorno tan inciertocomo el actual. Malo que el mercado no se tensione pero, ¿qué se relaje como estamos viendo ahora? ¿Exceso de complacencia? ¿Confianza ciegaen el ECB? Terrible cuando la ceguera no deja ver la realidad."