https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Supermercados: extienden congelamiento de precios y SuperCard saldría en abril


Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, acordó este mediodía con los supermercadistas extender el acuerdo de precios hasta el 31 de mayo y empezar a implementar la "SuperCard", tarjeta con la que buscará reducir los costos financieros del sector.
Juan Vasco Martínez, presidente de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), aseguró en declaraciones a Radio Mitre que "en la reunión de hoy nos hemos puesto de acuerdo sobre cómo arrancar con la tarjeta SuperCard".
El ejecutivo explicó que durante la reunión que representantes del sector mantuvieron esta mañana con el secretario de Comercio, acordaron crear una sociedad entre las cadenas nacionales de supermercados que será la encargada manejar el funcionamiento del nuevo plástico.
La futura SuperCard cobrará a los supermercados una comisión del 1 por ciento y aplicará una tasa de interés sobre saldos financiados de hasta el 22 por ciento anual para los clientes.
"Va a ser la tasa de financiación más baja del mercado, así que ahora nos tenemos que poner a trabajar para armar esto lo antes posible", indicó Vasco Martínez.
El supermercadista explicó que la tarjeta no será excluyente, pero que el hecho de que cobre una comisión más baja "nos va a obligar a hacerla excluyente, porque si al trabajar con una tarjeta me cobran el 1 por ciento y con otra, el 3 por ciento, es evidente que voy a preferir trabajar con la de menor comisión".
El titular de la ASU adelantó además, que los supermercados empezarán a volcar a los clientes de sus tarjetas a la nueva SuperCard.
Por otro lado, Vasco Martínez aclaró que la nueva tarjeta no será emitida por el Banco Nación como se preveía sino que lo hará una nueva sociedad. "De hecho se ha diseñado un sistema por el cual si hay algún retraso con la emisión de las tarjetas, poder hacer una especie de tarjeta virtual. Es decir que una vez que se toman los datos del usuario, al ser un sistema cerrado, que simplemente firmen el ticket previa presentación de un documento de identidad".
El titular de la ASU explicó que para financiar los saldos se creará un fideicomiso con fondos provenientes de las compañías de seguros.
Y si bien admitió que los detalles de la nueva tarjeta se irán definiendo en las próximas semanas, apuntó que la decisión de prorrogar dos meses el congelamiento de precios los obligará a "poner esto en funcionamiento lo antes posible".
Por otro lado, Vasco Martínez adelantó que "a partir de fines de abril van a empezar a otorgarse aumentos a la industria proveedora, que nosotros vamos a absorber, y entendemos que para eso nos va a ayudar la operatoria de la tarjeta".

nosis