https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Redrado sobre el cepo al dólar: "El Gobierno no da pie con bola con la política cambiaria"


El economista y ex titular del Banco Central (BCRA), Martín Redrado, analizó este jueves las últimas medidas de la administración de Cristina Kirchner con las que restringió más la compra de dólares y provocó una disparada del blue que el miércoles trepó a $8,75. "El Gobierno no da pie con bola con la política cambiaria", dijo.
"Con el apriete lo que logra es ahogar la economía, generar menos inversión y cero generación de empleo", afirmó el analista en diálogo con Radio Mitre. 
Para contener la fuga de capitales que se da a través del turismo, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunció el lunes una suba en el recargo que se cobra sobre las compras con tarjetas en el exterior y al adquirir paquetes de viajes. 

Así, el pago adicional pasó del 15% al 20% y el precio de la divisa en el mercado paralelo aumentó inesperadamente un 5,8% en un sólo día. Se trata del mayor incremento que tuvo desde que se instauró el "cepo".
Una situación que preocupó a la Presidenta y el miércoles a la noche convocó de urgencia a la Quinta de Olivos a todo su gabinete económico. La conclusión a la que llegaron en la reunión fue que son víctimas de un "golpe financiero".
"Es una pavada esa interpretación que hacen", aseguró Redrado. "Es no ponerse un espejo -continuó- Lo más fácil es decir que el problema son las conspiraciones en lugar de mirar hacia adentro y buscar corregir los errores de política económica".
"La incertidumbre hace que la gente que está exportando liquide sólo lo justo y necesario", razonó Redrado. Algo que ya se ve en el sector agropecuario.
Este jueves desde la Sociedad Rural aclararon que el Gobierno no debería esperar que ingresen dólares del campo ya que "no queda soja por vender".
El ex funcionario aseguró que la crisis cambiaria "tiene arreglo, y esta vez es fácil de solucionarlo" y aprovechó para dar algunos consejos al kirchnerismo. "Un camino es generar un programa económico pro inversión que permita captar todos los dólares que están dando vuelta en Argentina y en América latina, para invertir como lo están haciendo países como Perú y Colombia", recomendó.