https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Recomendaciones operativas según activo Banif


Renta Variable 

Se cumplen cuatro años desde que las principales bolsas mundiales establecieron mínimos de ciclo (marzo 2009), punto de apoyo para ofrecer, en muchos casos, desde entonces retornos medios anuales superiores al 10%. 

Ejemplos al respecto los hallamos en EEUU y Alemania, cuyos principales índices han renovado máximos históricos (Dow Jones y casi el S&P 500) o están a un paso de ello (el Dax alemán a apenas un 1% de superar los 8.105 puntos del verano de 2007). Más lejos de máximos está el EuroStoxx (lastrado por los valores de los países del sur de Europa) o el Nikkei, que a pesar de su buen comportamiento, todavía está un 56% por debajo de los máximos de 2007 (en este caso no son históricos ya que estos se registraron por el mercado nipón en la década de los 90).

Recomendamos... SOBREPONDERAR. Las asimetrías en el comportamiento de la renta variable de cada zona geográfica descansan en: 1) el momentum cíclico de cada economía, dado que la recuperación de la actividad no es uniforme, 2) la percepción de riesgo por parte de los inversores, en especial a nivel soberano, y 3) la disparidad en la evolución de los beneficios de las compañías de cada región.

En cualquier caso, pensamos que desde una óptica global, un entorno macro moderadamente más constructivo y la holgada liquidez de los bancos centrales seguirían apoyando un comportamiento bursátil favorable, con mayor potencial de recorrido para los índices europeos, debido a su valoración absoluta y relativa más benigna.

Renta Fija 

Buena semana para las curvas soberanas periféricas. Destacó el comportamiento del mercado español, registrando la TIR a 10 años niveles mínimos desde noviembre de 2010 (4,70%), con cesión del diferencial frente a Alemania por debajo de la cota de 325 pb. Y es que el Tesoro español salvó con nota su primera prueba de fuego tras conocerse los resultados de las elecciones italianas, al colocar con éxito algo más de 5.000 millones de euros en referencias a 3, 5 y 10 años, abaratando costes y captando una demanda dos veces superior al importe adjudicado. Destacó también la presencia más protagonista del sector no residente.

Recomendamos... INFRAPONDERAR TESORO EUR/ INFRAPONDERAR TESORO USD. Sobreponderación en deuda pública española e infraponderación en la alemana continúa siendo nuestro posicionamiento recomendado en Tesoros europeos, con independencia que Italia, y su recorte de rating, podría frenar a muy corto plazo el ritmo de estrechamiento de diferenciales ante (i) la ampliación de haircuts a la banca italiana para obtener financiación en el BCE, y (ii) el recordatorio al mercado del proceso doméstico de inestabilidad política.

Divisas 

Semana de ida y vuelta en el cruce EUR/USD, para cerrar la misma ligeramente por debajo de la referencia de 1,30 al calor de los positivos registros de empleo en EEUU y el recorte de la calificación crediticia a Italia.

Recomendamos… SOBREPONDERAR DÓLAR EEUU. El escenario de crecimiento que baraja el mercado para la zona Euro en relación al de EEUU parece empezar a pesar más en la cotización del tipo de cambio EUR/USD que la evolución de las primas de riesgo en los mercados financieros. En la medida en que pensamos que la brecha cíclica entre ambos bloques económicos seguirá ampliándose a favor de EEUU durante los meses venideros, la dinámica de fortalecimiento del USD frente al EUR podría profundizar. La bruma en la escena política italiana podría favorecer adicionalmente el movimiento en el más corto plazo.