https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Otro viaje al pasado? La diferencia entre un eventual “default técnico y la cesación de pagos de 2001


Analistas coinciden en que son altas las posibilidades de que Argentina reciba un fallo en contra, en su pelea con los fondos buitre. El Gobierno “avisó” que, de ser así, no lo acatará. El mercado huyó de los títulos públicos y los seguros “antidefault” se encarecieron casi 30% en un día.
El “día después” de la ya célebre audiencia ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, los bonos se desplomaron hasta casi un 7%, liderados por el Global 2017, un título con vencimiento en ese año y que tiene como marco regulatorio la ley de esa ciudad estadounidense.
En este contexto de profundas pérdidas, el riesgo país de Argentina elaborado por J.P. Morgan tocó los 1.231 puntos básicos, superando al de Venezuela, que es el segundo país más riesgoso (723 pb).
Ese indicador mide la sobretasa de los bonos locales en comparación con los del tesoro estadounidense, considerados libres de riesgo (por cada 100 puntos, el tipo de interés aumenta un 1%).
Más allá de este parámetro, el dato más preocupante y menos difundido es el que se refiere a otro indicador que mide el riesgo de default: los CDS.
En efecto, los Credit Default Swaps son seguros que el poseedor de un bono puede contratar para cubrirse de un eventual impago.
Cabe señalar tras la audiencia del miércoles, que fue muy ardua para el gobierno argentino, los CDS argentinos treparon nada menos que 28% en un día, para alcanzar los 2.794 puntos básicos (p.b.).
Con este nivel se ubicó a una distancia de apenas 1.000 puntos por debajo de Grecia.
¿Qué significa ese “puntaje” de casi 2.800? Que contratar una cobertura para, por ejemplo, u$s10 millones de deuda cuesta unos u$s 2,8 millones.
Con este nivel de riesgo, según los datos aportados por CMA Markets Data, la probabilidad de que el país incumpla con sus vencimientos en los próximos cinco años se elevó al 80%.
Este porcentaje es algo menor que el de la vapuleada deuda griega, pero duplica al de Chipre y Pakistán, que enfrentan duros procesos de refinanciación de sus obligaciones.
iprofesional.com