Luego de tres mejoras consecutivas, el Indice de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella bajó 1,5 por ciento este mes en relación a febrero pasado, y cayó 6,6 por ciento interanual.
Con este descenso, el ICC quedó en 46,91 puntos, cuando en febrero había mostrado su mayor registro en once meses.
El relevamiento efectuado entre el martes 5 y el viernes 15 determinó una baja interanual de 1,14 por ciento en la confianza del consumidor en el ámbito de la Capital Federal, un retroceso del 6,77 por ciento entre los habitantes del Gran Buenos Aires y una caída de 8,85 por ciento en el resto del país.
La percepción de los encuestados acerca de la situación económica del país en el corto plazo bajó 3,6 por ciento, mientras la referida a mediano plazo mostró un descenso de 1,7 por ciento entre febrero y marzo.
A su vez, la predisposición para la compra de bienes durables e inmuebles se redujo 2,4 por ciento en promedio, teniendo en cuenta que las respuestas positivas sobre planes para adquirir electrodomésticos cayeron 5,9 por ciento, frente a una mejora de 3,1 por ciento en las referidas a la compra de automóviles y viviendas.
Por su parte, el componente del sondeo privado que captura la situación económica personal del encuestado creció 0,3 por ciento respecto de febrero.
El relevamiento efectuado entre el martes 5 y el viernes 15 determinó una baja interanual de 1,14 por ciento en la confianza del consumidor en el ámbito de la Capital Federal, un retroceso del 6,77 por ciento entre los habitantes del Gran Buenos Aires y una caída de 8,85 por ciento en el resto del país.
La percepción de los encuestados acerca de la situación económica del país en el corto plazo bajó 3,6 por ciento, mientras la referida a mediano plazo mostró un descenso de 1,7 por ciento entre febrero y marzo.
A su vez, la predisposición para la compra de bienes durables e inmuebles se redujo 2,4 por ciento en promedio, teniendo en cuenta que las respuestas positivas sobre planes para adquirir electrodomésticos cayeron 5,9 por ciento, frente a una mejora de 3,1 por ciento en las referidas a la compra de automóviles y viviendas.
Por su parte, el componente del sondeo privado que captura la situación económica personal del encuestado creció 0,3 por ciento respecto de febrero.
nosis