Tal como se esperaba, la Reserva Federal estadounidense (FED) mantuvo hoy tanto el nivel de tasas de interés como el programa para adquirir bonos del Tesoro y títulos hipotecarios a razón de 85.000 millones de dólares mensuales, con el objetivo de mantener el apoyo para la reactivación de la principal economía del mundo.
En su segunda reunión del año, el organismo que comanda Ben Bernanke ratificó el rango de 0 a 0,25 por ciento anual para la tasa básica de interés, nivel que se estableció en diciembre de 2008, en medio de la crisis global.
"La información recibida desde que el Comité de Mercado Abierto se reunió en enero sugiere que la economía ha retornado a un moderado ritmo de crecimiento después de la pausa a fines del año pasado", indicó la FED en un comunicado. Agregó que también mejoró el mercado laboral y que si bien el índice de desempleo continuó reduciéndose, aún permanece en un nivel elevado (7,7 por ciento).
También apuntó que mientras el gasto de los hogares, la inversión empresaria y el sector inmobiliario "se han fortalecido aún más", la política fiscal "se convirtió en algo más restrictiva".
En ese contexto, el Comité de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) ratificó que espera mantener una "postura altamente acomodaticia" de la política monetaria, "por lo menos" hasta que la tasa de desempleo permanezca por encima de 6,5 por ciento, y que la inflación no sobrepase en medio punto porcentual el objetivo de largo plazo de 2 por ciento.
Agregó que para determinar cuánto tiempo se debe mantener esta "postura altamente acomodaticia" de la política monetaria, el FOMC también tendrá en cuenta otro tipo de información como indicadores de las condiciones del mercado laboral, de presiones inflacionarias, de expectativas de inflación y la evolución financiera.
"Cuando el Comité decida comenzar a retirar la política expansiva, se necesitará un enfoque equilibrado en consonancia con sus objetivos de largo plazo de máximo empleo y una inflación de 2 por ciento", remarcó el organismo.
Tal como sucedió en la reunión previa, uno de los doce miembros del Comité de Mercado Abierto de la FED votó en contra de la decisión mayoritaria. Esther George, titular del Banco de la Reserva Federal de Kansas, expresó su preocupación por los riesgos de futuros desequilibrios económicos y financieros debido al elevado nivel de flexibilidad monetaria.
Se espera ahora la conferencia de prensa que brindará Bernanke.
"La información recibida desde que el Comité de Mercado Abierto se reunió en enero sugiere que la economía ha retornado a un moderado ritmo de crecimiento después de la pausa a fines del año pasado", indicó la FED en un comunicado. Agregó que también mejoró el mercado laboral y que si bien el índice de desempleo continuó reduciéndose, aún permanece en un nivel elevado (7,7 por ciento).
También apuntó que mientras el gasto de los hogares, la inversión empresaria y el sector inmobiliario "se han fortalecido aún más", la política fiscal "se convirtió en algo más restrictiva".
En ese contexto, el Comité de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) ratificó que espera mantener una "postura altamente acomodaticia" de la política monetaria, "por lo menos" hasta que la tasa de desempleo permanezca por encima de 6,5 por ciento, y que la inflación no sobrepase en medio punto porcentual el objetivo de largo plazo de 2 por ciento.
Agregó que para determinar cuánto tiempo se debe mantener esta "postura altamente acomodaticia" de la política monetaria, el FOMC también tendrá en cuenta otro tipo de información como indicadores de las condiciones del mercado laboral, de presiones inflacionarias, de expectativas de inflación y la evolución financiera.
"Cuando el Comité decida comenzar a retirar la política expansiva, se necesitará un enfoque equilibrado en consonancia con sus objetivos de largo plazo de máximo empleo y una inflación de 2 por ciento", remarcó el organismo.
Tal como sucedió en la reunión previa, uno de los doce miembros del Comité de Mercado Abierto de la FED votó en contra de la decisión mayoritaria. Esther George, titular del Banco de la Reserva Federal de Kansas, expresó su preocupación por los riesgos de futuros desequilibrios económicos y financieros debido al elevado nivel de flexibilidad monetaria.
Se espera ahora la conferencia de prensa que brindará Bernanke.