https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Cómo es posible que Chipre pueda ser el tema dominante durante una semana? Las bolsas cierran planas a la espera de la decisión del Parlamento chipriota


Las bolsas europeas finalmente cierran prácticamente sin cambios, a excepción de las subidas en el mercado italiano por un panorama algo más despejado en el escenario político.

Eurostoxx 50 +0,01% a 2.681 puntos. Ibex 35 -0,26% a 8.329 puntos. DAX -0,21%. CAC 40 -0,12%. Mibtel +0,78%. FTSE 100 +0,04%. Prima de riesgo española 347 puntos básicos.

Comenzábamos la semana con el Eurostoxx 50 abriendo en los 2.695 puntos y la cerramos con el Eurostoxx en 2.681. Escasa variación de 14 puntos para un escenario tan complicado como el que hemos vivido durante estos cinco días. Chipre ha monopolizado desde el primer al último día la semana, tras su polémica decisión de imponer una tasa a los depósitos bancarios.

Simplificando mucho, pues ya hemos hablado sobradamente de este tema desde todos los enfoques posibles, la secuencia de los hechos fue la siguiente:

Sábado de la semana pasada el gobierno chipriota a instancias de la UE y el FMI comunicó un impuesto para los depósitos bancarios del país. La propuesta inicial implicaba una carga del 9,9% para los depósitos superiores a los 100.000 euros y del 6,7% para los que fueran inferiores.

La reacción de los mercados y la comunidad financiera el lunes fue muy negativa, lo que hizo replantearse al gobierno chipriota la media. Se empezó a barajar la posibilidad de reducir o anular el impuesto a los depósitos de menos de 100.000 euros.

Se elaboró un plan B en el que se creaba un fondo de salud financiera, eufemismo para definir la proposición de venta de empresas, y bienes públicos, y la utilización de los fondos de pensiones nacionales.

Este fondo fue rechazado posteriormente por la Troika al considerarlo de impreciso. Las presiones de la UE se incrementaron, y el BCE anunció que retiraría el fondo de liquidez de urgencia el próximo lunes.

El gobierno chipriota ante esas presiones, y la posibilidad que sus bancos quebraran tras la asistencia de ayuda, ha vuelto a poner sobre la mesa el plan original.

Se espera que se tome una decisión parlamentaria esta misma tarde.

En esas idas y venidas, los mercados de valores europeos, no digamos del de EE.UU., se han comportado con sorprendente fortaleza. El mercado de deuda ha ganado posiciones esta semana.

¿Cuál puede ser la razón? Jim O'Neill quizás tenga la respuesta

Jim O'Neill, presidente de Goldman Sachs Asset Management, se pregunta respecto a Chipre que ¿cómo es posible que una economía tan pequeña como Chipre, de 22.000 millones de dólares, pueda ser el tema de conversación dominante a nivel global durante una semana?.

"Yo suelo decir que China (al menos en 2011), creaba el equivalente a una economía griega cada seis meses. China crea otro Chipre cada semana. Si los bancos chipriotas abrieran el próximo lunes, en el tiempo transcurrido hasta que cerraran China habría creado otra economía chipriota".

"Chipre, en mi opinión, se convierte en el epicentro de una serie de grandes temas estratégicos Puedo pensar en por lo menos cuatro (pero probablemente hay más):

En primer lugar, la Unión Monetaria Europea sigue siendo una unión de 17 países que no comparten un interés colectivo.

En segundo lugar, en este contexto, la toma de decisiones no se toma por la UE, o por los órganos de la zona euro, sino por los principales políticos de los estados miembros, cuyos criterios principales a la hora de las tomas de decisiones, son rendir cuentas a los parlamentos propios. ¿Puede sobrevivir la UME con este sistema?

En tercer lugar, detrás de la escena principal, se desarrolla una batalla en varios frentes. ¿Quién la ganará, Chipre, Moscó o Berlín?

Y en cuarto lugar, es probable que haya la suficiente visión e imaginación para darse cuenta que esta crisis puede convertirse en una oportunidad, en la que todo el mundo puede ser un ganador.

Poco más que decir de una semana protagonizada casi exclusivamente por Chipre...con razón o sin ella.