El 14 de marzo, el Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San
Andrés, dirigido por Gabriel Aramouni, dará comienzo al Ciclo de Desayunos para Firmas de Servicios Profesionales, dirigido
a socios y profesionales senior de
FSP (estudios de contabilidad y auditoría, estudios jurídicos, consultores,
etc.) encargados de unidades o áreas de práctica, o equipos de trabajo, y que
tienen a su cargo el manejo de clientes o asuntos, y la formación y
coordinación de profesionales.
Liderazgo e Incertidumbre
¿Cómo gestionar en épocas de grandes cambios?
Las firmas de servicios
profesionales deben acostumbrarse a conducir su negocio en contextos cada vez
más cambiantes e inciertos. Para ello, se requieren condiciones de liderazgo
que no son las tradicionales y es preciso cambiar paradigmas a los que estamos
habituados. Se explorarán estas características de liderazgo y su aplicación
específica a organizaciones del conocimiento como las firmas de servicios
profesionales
Fecha: Jueves 14 de Marzo, 9 a 10:30 hs, Sede Capital de la
Universidad, 25 de Mayo 586
Expositores:
Pedro Algorta, Master en Business Administration, USA. Director de Empresas y
Productor Agropecuario. Sobreviviente del accidente en los Andes.
Ernesto Gore, Doctor en Administración, UBA. Master of Science, College of
Education, University of Oregon. Licenciado en Ciencias de la Educación, UBA.
Director de la Maestría en Estudios Organizacionales de la Universidad de San
Andrés.
Presentará el desayuno el Dr. Jaime Fernández Madero, coordinador del
Programa "Gestión de Firmas de Servicios Profesionales" que inicia el
19 de septiembre en el Campus de la Universidad.
Actividad no arancelada, requiere inscripción previa.
Informes e inscripción
C E E - U D E S A | El
Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés (CEE) desarrolla
soluciones de Educación Ejecutiva para las principales empresas e instituciones
de la Argentina y de Latinoamérica. En apenas 10 años ha alcanzado un lugar de
liderazgo reconocido en Executive Education, con una innovadora propuesta de
programas In-Company y Abiertos.
Cuenta con un prestigioso cuerpo de profesores full-time de
la Universidad y especialistas invitados – reconocidos por su trayectoria y
vasta experiencia profesional - y el más experimentado equipo profesional de
diseñadores e implementadores de programas ejecutivos.
El CEE fue distinguido entre las primeras instituciones de
Educación Ejecutiva en la región según el ranking de la Revista América
Economía. Se lo destaca como uno de los centros más activos en el desarrollo de
propuestas académicas innovadoras, en alianza con otras entidades
internacionales.
El CEE está acreditado en UNICON, University Consortium, la
entidad más importante del mundo en Educación Ejecutiva, que nuclea a las
principales Universidades y Escuelas de Negocio más prestigiosas en esta
disciplina, entre ellas, Harvard Business School, MIT, Stanford University, IMD
y London Business School.
Es miembro fundador de SUMAQ, una comunidad académica
internacional que conforma la mayor alianza global entre Universidades y Escuelas
de Negocios de Latinoamérica y España, y mantiene acuerdos estratégicos con
Fundaçao Dom Cabral (Brasil), Instituto de Empresa (España) y el Instituto
Tecnológico Autónomo de México.
Asimismo, el CEE de la Universidad de San Andrés, junto a
la Fundação Dom Cabral (FDC), la Universidad de los Andes (Colombia) y la
Universidad de Chile (Chile), han creado ENLACES (Escuelas de Negocios Latino
Americanas para el Crecimiento Empresarial Sustentable), una red de Escuelas de
Negocios que busca construir conocimiento colectivo, para promover el
desarrollo de empresas, organismos públicos y la sociedad en su conjunto,
reduciendo así el impacto de la desigualdad social.
Rector de la Universidad de San
Andrés: Carlos F. Rosenkrantz
Director del Centro de Educación
Empresaria: Gabriel Aramouni
Directora
del Área de Programas Abiertos del CEE: Lidia
Moroni