El Gobierno nacional modificó la metodología para autorizar las emisiones de deuda de las provincias, con lo que se dificultaron los planes de endeudamiento de Buenos Aires para 2013, por hasta 18.700 millones de pesos.
Desde que se implementó el Pacto Fiscal, Buenos Aires y "el resto de las provincias" necesitan el visto bueno de la Secretaría de Hacienda de la Nación para emitir cualquier tipo de deuda tanto a nivel local como internacional.
Y hasta este año el ministerio de Economía de la nación aprobaba los prospectos de deuda que elaboraba Scioli para cubrir el déficit provincial, que en 2012 superó los 9.000 millones de pesos.
Pero según le habrían transmitido funcionarios nacionales al Gobernador, la autorización para emitir deuda será "caso por caso" y de acuerdo a las circunstancias.
Buenos Aires no tiene la autorización de la administración nacional para endeudarse por 18.700 millones de pesos como figura en el Presupuesto provincial, con los que Scioli tenía previsto cubrir necesidades financieras por 13.000 millones de pesos y realizar obras. A eso debería sumarle además lo que se acuerde en la paritaria estatal, por lo que deberá conseguir más recursos.
En ese sentido, Alejandro Arlía, ministro de Infraestructura y ex ministro de Economía de la provincia, consideró que un aumento del 20 por ciento en los salarios representaría un desembolso extra de 12.000 millones de pesos adicionales para Buenos Aires.
Para cubrir su déficit, la Provincia depende de instrumentos presupuestados como Letras por 3.000 millones de pesos, un bono a la Caja de Jubilaciones provincial por 480 millones de pesos, bonos en dólares por hasta 400 millones y 7.780 millones de pesos Scioli podrá colocar a través de herramientas sin especificar, según informó La Nación.
Pero las emisiones en el exterior están suspendidas a la espera de que se resuelva el litigio que iniciaron los fondos buitres contra Argentina ante la Corte de Apelaciones de Nueva York.
En lo que va del año, la provincia ya concretó tres emisiones de Letras del Tesoro: ayer colocó Letes por 525,9 millones de pesos con tasas de entre 17,5 por ciento (a 49 días) y Badlar más 3,9 por ciento, o 18,9 por ciento (a 168 días).
En enero había emitido deuda dos veces una por 529,52 millones y la otra por 622,05 millones de pesos.
Al finalizar la colocación de ayer, Silvina Batakis, ministra de Economía de Buenos Aires, aseguró que "concluimos nuestra tercera colocación de este año y vemos que los mercados locales siguen demostrando confianza hacia esta herramienta financiera". Pero para cada una de esas colocaciones la provincia tuvo que gestionar la autorización del gobierno nacional, algo que ahora podría complicarse.
Y hasta este año el ministerio de Economía de la nación aprobaba los prospectos de deuda que elaboraba Scioli para cubrir el déficit provincial, que en 2012 superó los 9.000 millones de pesos.
Pero según le habrían transmitido funcionarios nacionales al Gobernador, la autorización para emitir deuda será "caso por caso" y de acuerdo a las circunstancias.
Buenos Aires no tiene la autorización de la administración nacional para endeudarse por 18.700 millones de pesos como figura en el Presupuesto provincial, con los que Scioli tenía previsto cubrir necesidades financieras por 13.000 millones de pesos y realizar obras. A eso debería sumarle además lo que se acuerde en la paritaria estatal, por lo que deberá conseguir más recursos.
En ese sentido, Alejandro Arlía, ministro de Infraestructura y ex ministro de Economía de la provincia, consideró que un aumento del 20 por ciento en los salarios representaría un desembolso extra de 12.000 millones de pesos adicionales para Buenos Aires.
Para cubrir su déficit, la Provincia depende de instrumentos presupuestados como Letras por 3.000 millones de pesos, un bono a la Caja de Jubilaciones provincial por 480 millones de pesos, bonos en dólares por hasta 400 millones y 7.780 millones de pesos Scioli podrá colocar a través de herramientas sin especificar, según informó La Nación.
Pero las emisiones en el exterior están suspendidas a la espera de que se resuelva el litigio que iniciaron los fondos buitres contra Argentina ante la Corte de Apelaciones de Nueva York.
En lo que va del año, la provincia ya concretó tres emisiones de Letras del Tesoro: ayer colocó Letes por 525,9 millones de pesos con tasas de entre 17,5 por ciento (a 49 días) y Badlar más 3,9 por ciento, o 18,9 por ciento (a 168 días).
En enero había emitido deuda dos veces una por 529,52 millones y la otra por 622,05 millones de pesos.
Al finalizar la colocación de ayer, Silvina Batakis, ministra de Economía de Buenos Aires, aseguró que "concluimos nuestra tercera colocación de este año y vemos que los mercados locales siguen demostrando confianza hacia esta herramienta financiera". Pero para cada una de esas colocaciones la provincia tuvo que gestionar la autorización del gobierno nacional, algo que ahora podría complicarse.
nosis