La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que dirige Diego Bossio, responsabilizó ayer a José Manuel De la Sota, gobernador de Córdoba, por el desfinanciamiento de la Caja de Jubilación de esa provincia, en respuesta a una demanda por 1.040 millones de pesos que inició el mandatario provincial.
El litigio se inició porque en la década del '90, once provincias transfirieron sus cajas de jubilación a la ANSeS, pero Córdoba y otros doce distritos prefirieron conservarlas. A cambio de eso, el gobierno nacional se comprometió a financiar sus déficits de caja.
Y en 2009 la Nación se comprometió a hacer un aporte anual con el objetivo de terminar con una primera causa judicial, pero en 2011 y 2012 no lo hizo. Frente a eso, De la Sota demandó el año pasado a la ANSeS ante la Corte por una deuda de 1.040 millones de pesos. Pero el máximo tribunal convocó a una audiencia de conciliación antes de dar curso a la demanda.
Durante esa reunión, que se realizó en septiembre, los jueces de la Corte intentaron un acercamiento, pero Bossio y Hernán Lorenzino, ministro de Economía, se negaron.
Ahora la ANSeS sostuvo que la demanda de Córdoba fue presentada sin causa por lo que pidió al tribunal que preside Ricardo Lorenzetti que la rechace, según consignó La Nación.
Al mismo tiempo, el organismo previsional reclamó a la provincia que adecue su Caja jubilatoria a los parámetros de la legislación nacional y advirtió que si no lo hace en un tiempo prudencial reclamará los montos que ya le otorgó a ese distrito.
"De la Sota no ha explicado que en su demanda habla de sólo tres de cada 20 jubilados de los que viven en Córdoba, y que además son jubilados estatales. Está en todo su derecho hacerlo, pero es importante poder entender que 17 jubilaciones de cada 20 de los jubilados cordobeses las paga Nación", sostuvo Bossio.
El titular de la ANSeS explicó que desde que se firmó el Pacto Federal de 1999 (ley convenio 25.235) la Nación le transfirió a Córdoba gran cantidad de recursos y que el Poder Ejecutivo no puede renegociar con Córdoba si no negocia con todas las otras provincias.
Por su parte, Oscar González, jefe de Gabinete de Córdoba, consideró que eran "tonterías" las afirmaciones de la ANSeS y sostuvo que forma parte de una "campaña de hostigamiento" de la Nación contra De la Sota.
Y en 2009 la Nación se comprometió a hacer un aporte anual con el objetivo de terminar con una primera causa judicial, pero en 2011 y 2012 no lo hizo. Frente a eso, De la Sota demandó el año pasado a la ANSeS ante la Corte por una deuda de 1.040 millones de pesos. Pero el máximo tribunal convocó a una audiencia de conciliación antes de dar curso a la demanda.
Durante esa reunión, que se realizó en septiembre, los jueces de la Corte intentaron un acercamiento, pero Bossio y Hernán Lorenzino, ministro de Economía, se negaron.
Ahora la ANSeS sostuvo que la demanda de Córdoba fue presentada sin causa por lo que pidió al tribunal que preside Ricardo Lorenzetti que la rechace, según consignó La Nación.
Al mismo tiempo, el organismo previsional reclamó a la provincia que adecue su Caja jubilatoria a los parámetros de la legislación nacional y advirtió que si no lo hace en un tiempo prudencial reclamará los montos que ya le otorgó a ese distrito.
"De la Sota no ha explicado que en su demanda habla de sólo tres de cada 20 jubilados de los que viven en Córdoba, y que además son jubilados estatales. Está en todo su derecho hacerlo, pero es importante poder entender que 17 jubilaciones de cada 20 de los jubilados cordobeses las paga Nación", sostuvo Bossio.
El titular de la ANSeS explicó que desde que se firmó el Pacto Federal de 1999 (ley convenio 25.235) la Nación le transfirió a Córdoba gran cantidad de recursos y que el Poder Ejecutivo no puede renegociar con Córdoba si no negocia con todas las otras provincias.
Por su parte, Oscar González, jefe de Gabinete de Córdoba, consideró que eran "tonterías" las afirmaciones de la ANSeS y sostuvo que forma parte de una "campaña de hostigamiento" de la Nación contra De la Sota.