https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

RESERVAS Y LIQUIDACIÓN DE EXPORTACIONES Mercedes Marcó del Pont cuenta los días para llegar a Marzo


Las reservas del Banco Central cayeron US$453 millones en lo que va de enero y se ubican en US$42.825 millones, el nivel que tenían en 2007. Desde el Gobierno esperan a que llegue marzo, cuando empiezan a ingresar los dólares de la cosecha gruesa.

(Urgente24).- La titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, está perdiendo la batalla contra el dólar ‘libre’ que ayer (24/01) volvió a marcar un nuevo récord al trepar a los $7,56. Pero también pierde la batalla contra el goteo de las reservas de la entidad que conduce y que en los últimos dos años resignó unos US$9.700 millones situando los activos del BCRA en US$42.825 millones, el nivel que tenían en 2007.
Sin solución a la vista, todas las expectativas para recuperar dólares están depositadas en la segunda quincena de marzo, cuando empiecen a ingresar las divisas de la cosecha gruesa.
El gobierno culpa de esta situación a los exportadores, que piensan que especulan con el dólar ‘libre’ y la devaluación del oficial. De hecho hubo escasa liquidación de exportaciones y el volumen negociado en el mercado mayorista fue escaso en lo que va de enero, con promedios de u$s 200 a u$s 250 millones diarios.
Eso explicaría porqué Mercedes Marcó del Pont bajó los niveles de compra de dólares a pesar de que 2013 no debe afrontar erogaciones altas como las de 2012.
La entidad que preside Marcó del Pont registró el récord histórico de reservas el 21 de enero de 2011, cuando sumaron u$s52.497 millones. Desde entonces la pérdida ya acumular el 18,4% en dos años.
Pesó también la salida de depósitos privados en dólares, que afectó a los activos, así como los préstamos del Banco Mundial y el BID que no se renovaron y, por lo tanto, no aportaron al ingreso de divisas.
Según Alfredo Gutiérrez Girault, economista jefe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), citado este viernes 25/01 por el portal Infobae, "hay un dato que está claro en las cifras oficiales y es que las compras de dólares del Banco Central se frenaron marcadamente desde el 15 de diciembre. Hay un proceso de freno de las compras netas de dólares del Central, cuando debiera haber un número importante a esta altura del año".
La economista Victoria Giarrizzo, directora del Centro de Economía Regional y Experimental, observa que "puede haber un efecto especulación por parte de exportadores, sobre todo frente a la posibilidad de que el dólar oficial aumente, pero no tanto con la cosecha porque es muy poco lo que resta liquidar" de la última campaña.
"Lo que sí refleja la pérdida de dólares del Banco Central son tres factores como la floja cosecha del año pasado; las obligaciones en dólares de la Argentina, que son significativas en relación a los dólares que hoy ingresan –el indicador de eso está en el balance de cuenta corriente–, y la informalización del mercado cambiario", detalló.
"La cosecha gruesa se da a fines de febrero o marzo, por lo que todavía no tenés ningún tipo de efecto relacionado a las exportaciones, pero algo del trigo puede afectar en la liquidación de exportaciones en enero, pues tampoco fue muy buena la cosecha pasada", señaló Fausto Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres y Asociados.