Como sucedió en otras ocasiones en que el "blue" se desbocó, en el mercado se especuló con que firmas "amigas" del Gobierno salieron a vender para desinflar el precio. Igual, ya está 51% más caro que el oficial y en quince días subió 10%.
El dólar paralelo cerró con una alza de 12 centavos, a $ 7,50, 51% más caro que el oficial, que cotizó a $ 4,96 y apenas subió 3 centavos desde que comenzó 2013. Sin embargo, el "blue" llegó a los $ 7,65 y se especula con que firmas "amigas" del Gobierno salieron a desinflar el valor. Igual, en quince días subió 10 por ciento.
Hay dudas sobre lo que podría hacer el Gobierno. Por un lado, creen que lo deja subir porque está "castigando" a los que quieren comprar para irse de viaje y que luego saldría a bajarlo. Otros se resignan a que, ante la excesiva cantidad de pesos que hay en el mercado, es difícil que el Gobierno pueda cortar la tendencia ascendente.
A causa de la prohición para comprar billetes de manera formal, en un año, el "blue" avanzó 56,25%, desde los $ 4,80 que cotizaba el 17 de enero de 2012. El oficial, por su parte, sólo se incrementó 14,5%, desde los $ 4,33.
La demanda por el paralelo sigue firme en un mercado con poca liquidez, donde la aparición repentina de nuevos compradores hace disparar la cotización. Los economistas y empresarios ya debaten acerca de si existe o no un techo para el "blue". Además, temen que la brecha con el tipo de cambio oficial comience a impactar en la formación de precios y acelere el ritmo inflación.
Hace unos días, la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont minimizó en declaraciones periodísticas la importancia del dólar paralelo y dijo que la suba en la cotización se debía a una cuestión meramente "estacional" . "No debería incidir en la definición de costos de los formadores de precios", dijo la titular de la autoridad monetaria. Sin embargo, los economistas no coinciden en sus aseveraciones y lo atribuyen a una fuerte emisión monetaria en diciembre y a la falta de previsión oficial. Además, estiman que no bajará de los $7.