https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Aon Hewitt presenta el Estudio de Engagement 2.0, el desafío de accionar Esta nueva investigación provee información acerca de cómo el Engagement se puede traducir en un mejor desempeño de la compañía.


Aon Hewitt, asesor mundial nº 1 en recursos humanos presenta los resultados del Estudio “Engagement 2.0”, investigación que provee información acerca de cómo el Engagement puede contribuir a un mejor desarrollo empresarial.
Cada vez son más compañías alrededor del mundo que toman la iniciativa de realizar encuestas de Engagementuna herramienta que busca ir más allá que el clima laboral. Se basa en que el compromiso de los empleados que tiene un impacto directo sobre los resultados del negocio. La administración de las encuestas sigue siendo el aspecto más fácil ya que el verdadero desafío consiste en implementar el plan de acción y elevar o mantener los niveles de Engagement. 
Se define al Engagement como el estado racional, emocional y motivacional que guía a los colaboradores hacia niveles más altos de desempeño. Un empleado “engaged” es aquel que, quiere siente y desea aportar algo más que lo que implica responder al puesto que ocupa y a las responsabilidades que tienen. Comprende cuáles son los objetivos de la organización, se siente motivado y entusiasmado con sus tareas y está incentivado a ir más allá en su trabajo, aquel que desea dar la “milla extra”.
A través del presente estudio, Aon Hewitt identifica qué están haciendo los “Mejores Empleadores” (Empresas con alto porcentaje de Engagement, con prácticas para líderes consistentes y resultados de negocio diferenciadores) en términos de iniciativas de Engagement. En función de ello, compara esas propuestas con las de aquellas empresas que no alcanzan un alto nivel de involucramiento. El compromiso como prioridad es la gran premisa de esta investigación.
El relevamiento se realizó evaluando, analizando y contrastando los factores clave del negocio –innovación, calidad de productos, satisfacción del cliente, costos/eficiencia y crecimiento en las ganancias- entre todos los grupos de empleados segmentados en función de su nivel de Engagement.
A partir del análisis de las prácticas que cumplen los Mejores Empleadores, se identifican cuatro áreas clave que marcan la diferencia en relación al compromiso de sus colaboradores: Liderazgo, Propuesta de Valor al Empleado, Compensación Total y Gestión del  desempeño.
r  Liderazgo
El primer factor diferenciador es el fuerte liderazgo que experimenta gran parte de los empleados de los Mejores Empleadores. Los mejores líderes brindan una visión clara del futuro de la compañía y son los que están comprometidos.
El hallazgo más significativo fue el frecuente pedido por un liderazgo más responsable en todos los niveles del negocio, para que el CEO conduzca el Engagement desde la cima al resto de la organización. El liderazgo es considerado como un elemento que construye o destruye los esfuerzos del Engagement de los empleados.
Menos de la mitad de los empleados en la Argentina dicen que la organización cumple con las promesas realizadas. Esta afirmación se encuentra dentro de lo que se conoce como Marca Interna, y que las compañías trabajan para brindar una propuesta de valor al empleado. Dentro de las promesas que los empleados mencionan como no cumplidas, se resaltan las oportunidades de crecimiento, beneficios, mejoras en los salarios y reconocimientos especiales.
En nuestro país la Marca Interna impacta de forma directa en el Engagement y los factores con los que muestra una mayor interrelación son la diversidad, prácticas de Recursos Humanos, compensación total (salario, beneficios, reconocimientos) y Alta Gerencia. Generalmente se responsabiliza a Recursos Humanos, la Alta Gerencia y en menor medida a los jefes de la puesta en acción de estas promesas.

Algunas de las compañías que fueron evaluadas en la investigación, cuentan con programas de beneficios muy competitivos en el mercado e invierten gran parte de su presupuesto en los mismos, sin embargo la percepción de los empleados no es la esperada. Es por ello, que resulta fundamental realizar una revisión integral y auditar los beneficios en cuanto al contenido, comunicación, percepción y aplicación de los mismos. La implementación de un programa de beneficios flexibles suele ser una de las soluciones para lograr una apreciación positiva por parte de los empleados. Ellos mismos son quienes eligen que beneficios usar dentro de un conjunto de opciones, siendo los más demandados aquellos que impactan en el equilibrio y calidad de vida (horario flexible, home office y viernes flex).

r  Propuesta de Valor al Empleado
Los Mejores Empleadores muestran que también se diferencian de las compañías promedio al tener una propuesta de valor para empleados claramente articulada, construyen una reputación fuerte como empleador a través de promesas adecuadas a sus empleados.
Las compañías que tienen uno, dos, tres o más elementos únicos y valorados en los contratos de  trabajo son aquellas que tienen una propuesta de valor fuerte y diferenciada para sus empleados.

r  Compensación total
A partir de los resultados obtenidos en las investigaciones llevadas a cabo por
Aon Hewitt se afirma que el Engagement puede mejorar teniendo una visión global de las compensaciones, beneficios, aprendizaje y desarrollo, y el ambiente de trabajo. Las entrevistas a ejecutivos indican que el reconocimiento al desempeño y el desarrollo son las áreas clave dentro de la compensación total para mejorar el compromiso de sus empleados. 
Los resultados indican que no sólo es importante obtener el salario mínimo y los beneficios correctamente, sino también que los líderes necesitan concentrarse en el reconocimiento del desempeño y desarrollar talentos para el futuro.   

r  Gestión del desempeño
Proveer a los empleados de las herramientas y los recursos necesarios para realizar su trabajo de manera efectiva puede ser un factor diferenciador en la moral y la productividad de los empleados. Aquellos que trabajan para los Mejores Empleadores afirman que tienen acceso a las herramientas, recursos y procesos para obtener un mejor desempeño que quienes trabajan en compañías promedio.

El camino hacia soluciones globales de Engagement
De acuerdo con los ejecutivos globales que se entrevistaron para la elaboración de esta encuesta,  resulta vital contar con el apoyo del CEO para tomar acción y mejorar el nivel de Engagement dentro de la organización. Las iniciativas de Engagement deben ser parte de un continuo negocio gerencial, y las encuestas toman el papel de indicadores guía de otras formas importantes de medir el desempeño del negocio. 
La base de datos de la investigación revela cuatro áreas clave para hacer foco: los líderes hacen propia la responsabilidad de realizar mejoras en el Engagement, construir una propuesta de valor para empleados sólida, compensaciones totales sólidas, y permitir el desempeño de los empleados. Todas éstas apuntan a soluciones y procesos globales que se inserten en la cultura organizacional. Se inicia con el liderazgo y es implementado a través de gente, procesos, tecnología, y programas de la compañía. 

Infografías
¿Qué dicen los empleados en Argentina?
-89% conoce cómo su trabajo contribuye al logro de los objetivos del negocio.
-72% sabe lo que se espera de ellos en el trabajo.
-71% opinan que su trabajo los desafía a utilizar sus conocimientos y habilidades
-72% considera que la relación con los clientes es satisfactoria
-79% sienten que sus compañeros respetan sus ideas y puntos de vista
-72% Mi jefe directo está disponible para responder a mis preguntas o inquietudes
-73% siente que la seguridad en el trabajo es importante para la compañía
-26% considera que su desempeño impacta en su salario
-27% cree que el programa de beneficios es competitivo comparado con otras organizaciones.
-27% opina que existe un proceso efectivo para ayudarlos a identificar sus necesidades de desarrollo
-30% considera que la forma de premiar y reconocer a las personas en la organización los ayuda  a producir  los resultados de negocio deseados
-39% cree que se promueve a las personas que están mejor formados para satisfacer las demandas futuras de nuestro negocio
-43% afirma que se está atrayendo a la gente necesaria para lograr los objetivos del negocio
-44% estamos reteniendo a las personas que quieren mantener

Base de datos Argentina 
• Tamaño de la muestra: 37 empresas 
• Tipo de estudio: encuesta por muestreo intencional  
• Instrumento de recolección: cuestionario estructurado
• Tipo de preguntas: afirmaciones marcando el grado de acuerdo/desacuerdo
• Unidad de análisis: empresas que operan en Argentina
 







Acerca de Aon
Aon plc (NYSE: AON) es una empresa líder en servicios de gestión de riesgos, intermediación de seguros y reaseguros, soluciones de recursos humanos y servicios de outsourcing. Aon cuenta con una sólida estructura internacional integrada por 62.000 empleados en 120 países, lo que le permite ofrecer a sus clientes un valor agregado a través de soluciones innovadoras y efectivas en materia de gestión de riesgos y recursos humanos. Aon ha sido reconocida repetidamente como mejor broker del mundo, mejor intermediario de seguros y reaseguros, mejor gestor de cautivas y mejor firma de consultoría de beneficios sociales por numerosas fuentes del sector.