La ministra de Industria, Débora Giorgi, acompañada por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, presentó hoy un plan nacional para la renovación y mejoramiento de 6.900 km de vías y la producción de componentes para acondicionar el material rodante y el sistema de señalización.
A mediano plazo se producirán vagones de carga, coches de pasajeros y sistemas de señalización, además de estudiarse la producción de rieles y ruedas laminadas.
?Es momento de dejar el discurso para agarrar el martillo, los fierros y el soplete, y eso se llama invertir?, dijo la ministra, agregando: ?Vamos a poner de pie a nuestra industria ferroviaria, pero no cualquier industria, sino una competitiva que sustituya importaciones con la última tecnología y brindando seguridad a los argentinos.
A partir de estos planes, ambas carteras trabajan en un estudio de la demanda de productos que serán necesarios, dividido en tres grupos: vas, material rodante y sistemas de señalamiento.
Este estudio se cruzará luego con una base de datos de proveedores industriales nacionales y se realizarán distintas mesas de trabajo con cámaras industriales y potenciales proveedores.
El miércoles 30 de enero se realizará la reunión del primer grupo, Vías, que incluye la producción de durmientes, anclas de vía, fijaciones, tornillos, cables conductores y de acero, protecciones de riel herramental y elementos para la electrificación de vías.
La segunda reunión será el 13 de febrero, dedicada a fabricantes de vagones, herramental y piezas. El 27 de febrero se juntará el grupo de sistemas de señalamiento.
Giorgi puso a disposición de los empresarios las distintas herramientas crediticias que ofrece el Gobierno nacional, como el Fondo del Bicentenario que da préstamos a una tasa fija del 9,9% anual en pesos, a cinco años y con uno de gracia.
El secretario de Transporte explicó que ya se está trabajando en la renovación de 1.500 km de los trayectos Buenos Aires - Mar del Plata, 400km; Buenos Aires - Rosario, 300km; y otros 800 km en Metropolitano y obras generales. A esto se sumarán 5.400 km de Carga.
?Es momento de dejar el discurso para agarrar el martillo, los fierros y el soplete, y eso se llama invertir?, dijo la ministra, agregando: ?Vamos a poner de pie a nuestra industria ferroviaria, pero no cualquier industria, sino una competitiva que sustituya importaciones con la última tecnología y brindando seguridad a los argentinos.
A partir de estos planes, ambas carteras trabajan en un estudio de la demanda de productos que serán necesarios, dividido en tres grupos: vas, material rodante y sistemas de señalamiento.
Este estudio se cruzará luego con una base de datos de proveedores industriales nacionales y se realizarán distintas mesas de trabajo con cámaras industriales y potenciales proveedores.
El miércoles 30 de enero se realizará la reunión del primer grupo, Vías, que incluye la producción de durmientes, anclas de vía, fijaciones, tornillos, cables conductores y de acero, protecciones de riel herramental y elementos para la electrificación de vías.
La segunda reunión será el 13 de febrero, dedicada a fabricantes de vagones, herramental y piezas. El 27 de febrero se juntará el grupo de sistemas de señalamiento.
Giorgi puso a disposición de los empresarios las distintas herramientas crediticias que ofrece el Gobierno nacional, como el Fondo del Bicentenario que da préstamos a una tasa fija del 9,9% anual en pesos, a cinco años y con uno de gracia.
El secretario de Transporte explicó que ya se está trabajando en la renovación de 1.500 km de los trayectos Buenos Aires - Mar del Plata, 400km; Buenos Aires - Rosario, 300km; y otros 800 km en Metropolitano y obras generales. A esto se sumarán 5.400 km de Carga.
nosis