https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

AMENAZA PARA OBTENER BENEFICIOS Otra vez Corea del Norte extorsiona a USA: Ahora con misil por disparar

Corea del Norte anunció el jueves 24/01 que realizará nuevos lanzamientos de cohetes y una prueba nuclear que tendría como objetivo a USA, aumentando dramáticamente sus amenazas contra el país al que llamó su "enemigo".


El comando militar norcoreano anunció, 1 día después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas acordara una resolución apoyada por Washington DC para censurar y sancionar al régimen de Pyongyang por el lanzamiento de un cohete en diciembre que infringió las normas de la ONU: "No vamos a encubrir el hecho de que los distintos satélites y cohetes de largo alcance que vamos a disparar, y la prueba nuclear de alto nivel que llevaremos a cabo, tienen como objetivo a Estados Unidos".
 
El anuncio de la Comisión de Defensa Nacional de Corea del Norte, según citas difundidas por la agencia estatal de noticias KCNA, muy probablemente sea una ofensiva extorsionadora del régimen comunista, que periódicamente intenta aprovecharse o de su vecina Corea del Sur o de USA, para recibir compensaciones económicas.
 
Corea del Norte es considerado por Corea del Sur y otros observadores como "técnicamente lista" para una tercera prueba nuclear, y la decisión de seguir adelante recae en el líder Kim Jong-un, que aprobó el lanzamiento de un cohete de diciembre, en desafío a las sanciones de la ONU.
 
China, el único aliado diplomático de peso de la aislada y empobrecida Corea del Norte, accedió a respaldar la resolución impulsada por Estados Unidos y también apoyó medidas similares de la ONU en el 2006 y el 2009 luego de la dos pruebas nucleares realizadas anteriormente por Pyongyang.
 
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China hizo un llamado a la moderación y solicitó reanudar las conversaciones multilaterales con Corea del Norte, pidiéndole a su aliado que no tomara medidas que elevarían las tensiones.
 
"Esperamos que la parte relevante modere sus acciones y emita declaraciones de forma cautelosa y prudente, que no tome pasos que puedan empeorar más la situación", dijo un portavoz del ministerio chino, Hong Lei, durante una rueda de prensa.
 
Corea del Norte ha rechazado las propuestas para retomar las negociaciones que buscan controlar su capacidad nuclear. Estados Unidos, China, Rusia, Japón y Corea del Sur serían las otras partes involucradas si se reanudaran los diálogos.
 
"Después de todos estos años y de numerosas rondas de negociaciones a seis partes podemos ver que la influencia de China sobre Corea del Norte realmente es muy limitada. Todo lo que China puede hacer es persuadirlos para que no emitan amenazas", dijo Cai Jian, experto sobre Corea en la Universidad de Fudan en Shanghái.
 
Inquietud
 
Analistas consideran que Corea del Norte podría realizar su prueba nuclear a partir de febrero, cuando Corea del Sur se prepare para instalar a un nuevo presidente, o podría decidir que la explosión atómica coincida con el cumpleaños del ex gobernante Kim Jong-il el 16 del mes próximo.
 
Washington instó a Corea del Norte a no proceder con su tercera prueba nuclear, justo después de que Pyongyang publicara su declaración el jueves.
 
"Si Corea del Norte lleva a cabo la prueba o no depende de Corea del Norte", dijo Glyn Davies, el principal enviado de Estados Unidos para la diplomacia con Pyongyang, en la capital de Corea del Sur, Seúl.
 
"Esperamos que no lo hagan. Hacemos un llamado para que no lo hagan", dijo Davies. "Este no es el momento de aumentar las tensiones en la península coreana", agregó.
 
Corea del Norte tiene prohibida la fabricación de misiles y tecnología nuclear bajo sanciones que datan de sus pruebas nucleares del 2006 y el 2009.
 
La preocupación ahora radica en que Pyongyang realice por primera vez una prueba nuclear con uranio altamente enriquecido, abriendo un segundo camino en la fabricación de arsenal atómico.
 
Sus pruebas anteriores han sido consideradas como éxitos limitados y han utilizado plutonio, del que Corea del Norte tiene reservas limitadas.
 
Pyongyang no reveló el marco temporal para la próxima prueba y a menudo emplea una dura retórica en respuesta a las acciones de Estados Unidos y de Naciones Unidas.
 
Sus cohetes de largo alcance no son vistos como capaces de alcanzar la parte continental de Estados Unidos y no se cree que el país cuente con la tecnología para montar una ojiva nuclear en un misil de largo alcance.
 
"La resolución del UNSC Consejo de Seguridad de la ONU) ideada por Estados Unidos ha llevado a su política hostil hacia la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) a su fase más peligrosa", dijo la comisión según citas reproducidas.