https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Toni Puig, huésped de honor


A través de un proyecto presentado por el diputado por la Ciudad de Buenos Aires por el PRO, Daniel Lipovetzky, la Legislatura porteña declaró como huésped de honor al especialista español en gestión cultural y comunicación pública. El acto se llevó a cabo en el Salón Eva Perón.

La Legislatura porteña, por medio de un proyecto presentado por los diputados por el PRO, Daniel Lipovetzky y Cristian Ritondo, declaró como huésped de honor de la Ciudad al profesor Toni Puig. El español es profesor, consultor y especialista internacional en temas de gestión, desarrollo y rediseño de ciudades, gestión cultural, planificación, comunicación pública, municipios, marketing cultural, marketing cívico y gestión pública y ciudadanía. Licenciado en Teología, estudió y se especializó en Filosofía y Arte, además de Historia comparada de las Religiones, Marketing y Gestión Pública.

“Toni Puig ha incidido en la transfiguración de numerosas ciudades argentinas y ha marcado una tendencia en numerosos discípulos que hoy ocupan altos rangos en la función pública y como líderes culturales que conducen prestigiosas instituciones en Argentina. Muchos de sus seguidores trabajan hoy en todo el país, continuando la tendencia que marca Puig en su pensamiento y en cada una de sus obras", expresó Lipovetzky.

Antes de recibir la distinción, el profesor Toni Puig brindó una conferencia en el Salón Eva Perón de la Legislatura porteña, acerca de la "Gestión Estratégica para la Ciudad de Buenos Aires", que contó con la presencia de los diputados José Luis Acevedo y Daniel Presti, el Subsecretario de Gobierno Augusto Rodríguez Larreta y el concejal del partido de San Martín, Daniel Ivoskus.

Puig es uno de los creadores de la transformación de Barcelona, ya que trabajó desde épocas de los Juegos Olímpicos, junto con Pasqual Maragall, ex alcalde de Barcelona y presidente de la Generalidad de Cataluña. Desde entonces, colaboró en distintas funciones públicas con el Ayuntamiento de Barcelona durante más de treinta años. Tuvo a su cargo los planes y coordinación de la cultura, la coordinación de los Centros cívicos, la comunicación y la Marca Ciudad de esta urbe.

Además, el especialista español ha escrito numerosos libros de gestión municipal, cultural y de comunicación; además de haber capacitado y asesorado en planificaciones y gestión de numerosas ciudades argentinas como Rosario, Ushuaia, Mendoza, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires, La Plata, Chascomús, Tandil, Olavarría y Mar del Plata.