https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LEY DE MEDIOS Per Saltum: La Corte lo dejó para el jueves (27/12)

Para después de navidad quedará el debate en la Corte Suprema sobre el recurso de Per Saltum que presentó el miércoles 19/12 el ministro Julio Alak contra la reposición de la medida cautelar que volvió a suspender la aplicación de dos artículos de la Ley de Medios. Fuentes judiciales confirmaron este 20/12 lo adelantado por Eugenio Zaffaroni, pero precisaron que la fecha exacta para decidir si admite o no el salto de instancia será el 27/12.


(Urgente24).- En consonancia con lo adelantado por el juez Eugenio Raúl Zaffaroni, este 20/12 fuentes judiciales precisaron que el jueves 27 de diciembre el máximo tribunal de justicia de la Nación debatirá el pedido del Gobierno nacional donde debe decidir si admitirá o no el recurso de per saltum contra la reposición de la cautelar que volvió a suspender la aplicación de dos artículos de la Ley de Medios.
Si bien Zaffaroni ya aclaró que este año no habrá tiempo para tratar la presentación anunciada por Julio Alak para que el tribunal se expida sobre la constitucionalidad de la Ley de Medios, luego de la apelación de Clarín, hay expectativa por alguna definición.
Ocurre que la Corte suele reunirse los martes, pero como el próximo será Navidad, el acuerdo pasó para el día jueves 27 y probablemente sea el último del año. Por eso se duda de una resolución antes del 2013.
Zaffaroni recordó que la presentación del gobierno nacional contra la empresa en la causa por la Ley de Medios debe pasar primero por la Procuración General de la Nación. "Suponemos que se van a expedir rápidamente, pero no le puedo marcar tiempos".
La Corte debe decidir si declara "admisible" o "inadmisible" el planteo del Gobierno por razones de "gravedad institucional", cimentado sobre la sanción de la reciente Ley que consagró el "salto de instancia".
Si lo declara "admisible", deberá dedicarse de inmediato al estudio de la causa para resolver, con fuerza de "cosa juzgada", si la Ley es constitucional o no en todos sus artículos.
En caso de declararlo "inadmisible", la apelación tramitará ante la Sala Primera de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal y luego de que ésta se pronuncie sobre el fallo del juez Alfonso, entonces sí quedará abierta la vía para que el expediente llegue nuevamente a la Corte por la vía de un "recurso extraordinario", explicó en un despacho la agencia DYN.