§
Por tercer mes consecutivo el índice general de actividad
confeccionado por Orlando Ferreres & Asociados arroja una caída en el nivel
de actividad económica. En el análisis interanual la desaceleración, en el mes
de octubre, asciende a 0,4% un tercio de la tasa presentada en el mes anterior,
pero muy por debajo de los niveles de crecimiento que se presentaron en el
primer trimestre del año.
§
La industria, por su parte, pareciera estar mostrando signos
de recuperación: luego de mostrar desde abril tasas negativas de crecimiento,
en el mes de octubre se vislumbra un crecimiento del 2,5% en la comparación
interanual del índice desestacionalizado. Por otro lado, el acumulado de enero
a octubre presenta bajas del 0,8% i.a. con respecto a igual período de 2011.
§
La producción del sector automotriz, en octubre, ascendió a
los 79.416 vehículos presentando un aumento, con respecto al mismo mes
de 2011, del 8%.El acumulado del año muestra un decrecimiento del 11% i.a. Las
exportaciones del sector representan alrededor del 65% del total producido,
siendo la variable que ha repercutido de manera más negativa en el sector en
los últimos meses. En octubre las mismas ascendieron a 51.253 vehículos, que
representa un crecimiento del 21% en la comparación interanual.
§
La inflación volvió a acelerarse en octubre y se encuentra
en los niveles más elevados del año; desde abril, ha mostrado una tendencia
creciente. El IPC Congreso arrojó, para el mes diez, un nivel de inflación
anual del 24,6%. el INDEC también estimó un nivel de inflación que supera al
existente durante los primeros nueve meses del año, con una variación del
10,2%, la más elevada del año.
§
El índice de salarios (IS) mostró un incremento del 1,35%
mensual en octubre, la misma variación que se presentó en el mes anterior. El
crecimiento anual de los salarios arroja un alza del 24,9%
§ La
recaudación fiscal creció, en noviembre, un 28,3%, al sumar $ 60.665 millones, una de las causas de este resultado fueron
los ingresos récord por IVA que ascendieron a $ 17.817 millones.
§
Durante el mes de octubre se produjo
una contracción del saldo comercial del 50% en comparación con el existente en
octubre de 2011, resultando en un total de U$S 585 millones. El acumulado de
los primeros diez meses del año arroja un incremento del 23% en la comparación
interanual (U$S 11.474 millones contra U$S 9.320 millones).
§
Las ventas al exterior, por su parte, ascendieron a U$S
6.897 millones implicando una baja, en valores, del 8% y en cantidades del 9%.
§
Por otro lado las importaciones
totalizaron los U$S 6.312 millones no presentando variación alguna en
comparación con el monto de octubre de 2011. Las cantidades importadas
aumentaron un 3% siendo las piezas y accesorios para bienes de capital el rubro
que más creció con una variación del 10% i.a. Lo siguen los bienes de capital
que aumentaron un 1%; el resto de los rubros no presentó variaciones con la
excepción de los bienes de consumo incluidos los vehículos automotores de
pasajeros que cayeron un 3%.