La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró este mediodía la planta del laboratorio Synergium Biotech en Garín, y puso en marcha la fabricación de electrodomésticos de la planta que la firma Atma tiene en Campana, por videoconferencia con Débora Giorgi, ministra de Industria.
Las obras en el laboratorio y en la fábrica de electrodomésticos demandaron inversiones por 356 millones de pesos, generarán 410 empleos y permitirán sustituir importaciones por casi 450 millones de pesos al año.
La planta de producción de vacunas y productos biotecnológicos de la firma Sinergium Biotech, que se inauguró en Garín partido de Escobar, demandó una inversión de 250 millones de pesos (de los cuales 76,9 millones de pesos corresponden a préstamos otorgados a través del Fondo Productivo del Bicentenario) y generará 160 puestos de trabajo.
Las obras le permitirán a la empresa de elaboración de vacunas antigripales, estacionales y pandémicos, antineumocócicas y productos biotecnológicos (anticuerpos monoclonales), alcanzar un nivel de producción de 30 millones de dosis anuales. De ese total, 22 millones corresponderán a jeringas prellenadas para vacunas, y en biotecnología 4 millones de dosis viales y 4 millones de jeringas prellenadas. Eso permitirá sustituir importaciones por 104 millones de pesos.
Por otro lado, la Presidenta inauguró por videoconferencia, la nueva planta de Newsan en Campana, en donde la firma fabrica pequeños electrodomésticos marca Atma. Para eso se invirtieron 106 millones de pesos.
"Nuestras políticas de sostener un mercado interno demandante y creciente y a la vez preservado de la competencia desleal externa- hicieron que entre 2006 y 2012 la actividad en el sector de electrodomésticos y artículos para el hogar creciera más de un 260 por ciento", aseguró Giorgi y resaltó "la participación cada vez mayor de la producción nacional en las ventas totales".
La planta de Campana ya tiene nuevas líneas de producción de ventiladores de pie y pared, turbo ventiladores y panchas secas y de vapor, en donde trabajan 350 personas. Y en 2013 comenzará a fabricar aspiradoras, caloventores, licuadoras de vaso y de mano, batidoras y pavas eléctricas, con lo que se crearán 250 empleos más.
Esa planta producirá una 440.000 planchas, 310.000 licuadoras, 210.000 calefactores y 110.000 pavas eléctricas destinados al mercado argentino por año, lo que permitirá sustituir importaciones por 344 millones de pesos al año. Además, con la incorporación de nuevas inyectoras plásticas, Newsan alcanza una integración nacional de casi el 100 por ciento.
nosis