https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ANTE LA CORTE DE USA Con condiciones, el Gobierno ofrecerá mañana reabrir el canje de deuda

La Argentina deberá realizar mañana su defensa ante la Corte de Apelaciones de Nueva York por el litigio que mantiene con los fondos buitres. Trabaja así contrareloj para presentar un extenso escrito que, entre lo más trascendente, contendrá la ratificación por parte de Economía de que estaría dispuesto a contemplar la suspensión temporal de la denominada “ley cerrojo” (que impide reabrir el canje de deuda) para posteriormente darle una nueva posibilidad a los acreedores de cambiar los bonos en default por títulos nuevos que se están abonando en tiempo y forma. Eso sí, sólo si el caso se encamina hacia una solución distinta al fallo inicial, esto es, hacia canales que consideran “razonables” en el Gobierno.


La Argentina deberá realizar mañana su defensa ante la Corte de Apelaciones de Nueva York por el litigio que mantiene con los fondos buitres. La cita se encuentra dentro del cronograma del juicio que enfrenta el país y que tendrá su punto máximo el 27 de febrero, cuando las partes participen de una audiencia especial destinada a revisar el fallo del juez neoyorkino, Thomas Griesa, que permitió al fondo NML Capital, administrado por el financista norteamericano Paul Singer, utilizar la cláusula "pari passu" (tratamiento igualitario de acreedores).
 
En ese marco, según el diario 'BAE', el Gobierno de Cristina Fernández podría dejar abierta la puerta para el envío al Congreso de un proyecto de Ley para que el Poder Legislativo de tratamiento a la posibilidad de suspender la Ley Cerrojo, que prohíbe la reapertura de un eventual canje de deuda.
 
También habría precisiones sobre el mecanismo de pago, para reafirmar qué cumplimiento con los acreedores se realiza en la Argentina, a través de un fideicomiso, y que si prosperara el fallo de juez Griesa sobre esta cuestión, quedarían afectados el 93% de los tenedores que ingresaron al canje.
 
Griesa determinó que la Argentina debía pagarle 100% a los holdouts que tiene sentencia en el fallo de los fondos buitre NML y otros, unos US$1.330 millones, con los pagos que en diciembre se realizaron a los bonistas que ingresaron al canje. 
 
Este fallo fue suspendido por la Corte de Apelaciones.
 
El fallo de Griesa, que será revisado por la Corte el 27 de febrero, da a los acreedores, entre ellos, el mayor pago en 10 años, que fue de unos US$3.520 millones, por el cupón atado a la evolución del PBI.
 
La Corte, que avaló la parte del fallo de Griesa en cuanto a la interpretación del `pari passu` pero rechazó la fórmula de pago propuesta por el juez, ideó un cronograma de presentaciones, y dio lugar a terceros afectados por la medida, a los que consideró parte interesada del juicio, lo cual les da la posibilidad de apelar ante una decisión desfavorable.
 
De esta forma, el próximo 4 de enero será el turno de este grupo de afectados, donde se ubican los acreedores que ingresaron al canje, representados por los fondos Gramercy y Fintech, el Bank of New York, la cámaras compensadoras y bancos locales como Puente; entre otros.
 
Luego, el 25 de enero será el turno de NML y Aurelius, los fondos buitre que piden el cobro del 100% de sus tenencias, ante la justicia de USA antes de la audiencia clave que tendrá lugar el próximo 27 de febrero.
 
Según el diario 'El Cronista', Lorenzino prepara una confererencia de prensa en el Ministerio de Economía prevista para mañana al mediodía para explicar los detalles del escrito y la estrategia argentina ante la Justicia de USA.