§ Según
el IPC Congreso, que promedia las estimaciones de las consultoras privadas, los
precios, en septiembre, aumentaron un 1,93% en relación con agosto del
corriente. Las estimaciones confeccionadas por el INDEC muestran una suba
mensual del 0,9%. El acumulado del año, según el organismo oficial sería de
7,8% y según el IPC-Congreso es de 18%. La inflación anual señalada por las dos
fuentes de información también arroja grandes diferencias: el INDEC muestra un
aumento interanual de precios del 10% y el promedio de las consultoras muestra
una suba del 24,25%.
§ El
índice de salarios (IS), por su parte, muestra un aumento mensual, en el mes de
septiembre, de1,35%. La variación interanual, por otro lado, arroja un
crecimiento del indicador del 24,75%. El IS es otra manera de constatar el
nivel de precios de la economía.
§
El análisis mensual de la actividad
económica muestra un nuevo retroceso en el mes de septiembre: el indicador de
actividad (IGA) confeccionado por Ferreres & Asociados señala que en la
comparación interanual se observa un retroceso del 1,3%, segundo mes de
retracción luego de una leve recuperación durante el mes de julio.
§ Por
su parte, el análisis del estimador mensual industrial, confeccionado por el
INDEC, arroja una caída del sector del 4% i.a en términos desestacionalizados.
La mayor retracción, en la comparación interanual, se observa en el rubro de
vehículos automotores (-13,7%).
§ El
sector de la construcción es uno de los sectores que ha mostrado un importante
retroceso en lo que va del año. El indicador sintético de la actividad de la
construcción (ISAC) muestra para los primeros nueve meses del año una caída del
2,7% i.a.
§ Los
ingresos por la recaudación tributaria en el mes de octubre, crecieron un
26,4%, totalizando un valor de $ 60.130,7 millones. El acumulado en los
primeros diez meses del año asciende a $ 556.913,7 millones implicando una suba
del 25,4% con respecto al mismo período de 2011.
§ La
performance de la recaudación tributaria se debe, principalmente, a la fuerte
suba del IVA y Ganancias, que presentaron un crecimiento del 34,5% i.a y 40,0%
i.a, respectivamente. Para ambos conceptos son las mayores subas en lo que va
del año. Por su parte, bienes personales y contribuciones a la seguridad
social, también mostraron tasas de crecimiento elevadas del 32,7% i.a. y 30,2%,
respectivamente.
§ En
septiembre de 2012 el saldo de la balanza comercial arrojó un superávit de U$S
911 millones. Este valor implica un aumento del 1% con respecto a septiembre de
2011. Para los primeros nueve meses del año el saldo acumulado asciende a U$S
10.889 millones implicando un crecimiento del 33% con respecto a los primeros
nueve meses de 2011.
§ Las
ventas domésticas al exterior sumaron un total de U$S 6.818 millones
representando una disminución del 12% con respecto a septiembre del año pasado.
El análisis en cantidades arroja una caída de todos los rubros.
§ Las
compras al exterior, por su parte, sufrieron un retroceso del 14% en su valor
con un total de U$S 5.907 millones.
§
El lo que va del año se ha observado
una profunda expansión de la base monetaria. El promedio de aumento asciende a
un 35,4%, y para septiembre del corriente el crecimiento es del 38,2%.