INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ENERO-OCTUBRE 2012
_ El financiamiento empresarial acumulado entre enero y octubre de 2012 totalizó U$S5.418 millones, lo que representó una disminución del 23% respecto del mismo período de 2011 (U$S7.045 millones, ver Gráfico 1). En el Cuadro 1 al final del Informe puede consultarse la evolución histórica del financiamiento por tipo de empresa.
_ La emisión de fideicomisos financieros (FF) explicó la mayor parte del total emitido. Entre enero y octubre de 2012, se colocaron 152 FF por U$S2.749 millones, lo que representó el 50,7% del total del período. Esta cifra representó una caída del 41,4% respecto de los U$S4.694 millones colocados entre enero y octubre de 2011, cuando se realizaron 168 emisiones.
_ El 79,5% del monto emitido mediante FF correspondió a aquellos relacionados con el consumo (68,5% préstamos personales y de consumo, y 11% cupones de tarjetas de crédito). El tercer rubro en importancia fueron los FF de obra pública, que representaron el 17% del total. Los restantes tipos de FF emitidos fueron Agrícolas (1,6%), Leasing (1,3%), Créditos Comerciales (0,4%), Estructurados (0,1%) e Inmobiliarios (0,04%).
_ El financiamiento a través de ON (incluyendo VCP) representó el 39,2% del total. Entre enero y octubre de 2012 se obtuvieron U$S2.286 millones, mediante 110 emisiones distribuidas de la siguiente forma: 84 ON y 14 VCP de empresas grandes, y 12 ON PyME. En la comparación anual, el monto acumulado a octubre de 2012 representó un aumento del 13% respecto del acumulado al mismo mes de 2011.
_ El monto colocado por suscripción de acciones totalizó U$S21 millones, por una única suscripción en octubre de 2012 (Cerámica San Lorenzo S.A.).
_ El 99,7% del financiamiento obtenido entre enero y octubre de 2012 fue genuino1, ya que la suscripción de acciones antes mencionada preveía la integración de las acciones mediante la capitalización de aportes irrevocables ya efectuados.
_ El financiamiento total a grandes empresas sumó U$S4.990 millones. De este total, el 54% se obtuvo mediante fideicomisos financieros, mientras que las ON y los VPC canalizaron el 45,4% (42,2% las ON y 3,2% los VCP).
_ Las PyME obtuvieron un total de U$S428,7 millones, lo que implicó un aumento anual del 22% y el mayor valor para el acumulado a octubre. Esto se explicó enteramente por la suba del 30% de cheques de pago diferido (CPD).
_ Los CPD fueron el principal instrumento de financiamiento PyME (84,5% del total), con U$S362 millones. Los FF representaron el 10,4% del total con U$S44,5 millones (caída anual del 3,8%), mientras que las ON explicaron el 5,1% del total con U$S22 millones (aumento anual del 11%).
_ El 92% del monto de las emisiones PyME fue avalado por sociedades de garantía recíproca.