Aerolíneas Argentinas y Austral han regularizado sus operaciones después
del paro llevado a cabo ayer por las disidentes CGT y CTA , al que
adhirieron los gremios aeronáuticos Asociación Personal Técnico Aeronáutico
(APTA), Unión del Personal Superior Aeronáutico (UPSA) y Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), llevándose a cabo con
normalidad la programación prevista para el día de la fecha. Asimismo se ha
implementado un programa de vuelos especiales para transportar aquellos
pasajeros que no pudieron volar por la medida de fuerza.
Más de ochenta vuelos de cabotaje, regionales e internacionales programados
para ayer, no pudieron ser realizados dejando sin volar a miles
de pasajeros argentinos y extranjeros, provocando pérdidas millonarias
no solamente a Aerolíneas Argentinas sino a la economía del país.
El paro de ayer produjo una pérdida de más de seis millones de dólares en
concepto de pasajes no vendidos, tickets devueltos, y compensaciones en
hoteles y comidas a los pasajeros que quedaron varados por no poder abordar sus vuelos en conexión.
Si bien la gran mayoría de los trabajadores aeronáuticos no adhirieron a la medida, la falta de despachantes que habilitaran los aviones de ambas empresas y la falta de pilotos en el caso de Aerolíneas Argentinas, hizo imposible la operación de los vuelos que ya pudieron normalizarse a partir del día de la fecha.
del paro llevado a cabo ayer por las disidentes CGT y CTA , al que
adhirieron los gremios aeronáuticos Asociación Personal Técnico Aeronáutico
(APTA), Unión del Personal Superior Aeronáutico (UPSA) y Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), llevándose a cabo con
normalidad la programación prevista para el día de la fecha. Asimismo se ha
implementado un programa de vuelos especiales para transportar aquellos
pasajeros que no pudieron volar por la medida de fuerza.
Más de ochenta vuelos de cabotaje, regionales e internacionales programados
para ayer, no pudieron ser realizados dejando sin volar a miles
de pasajeros argentinos y extranjeros, provocando pérdidas millonarias
no solamente a Aerolíneas Argentinas sino a la economía del país.
El paro de ayer produjo una pérdida de más de seis millones de dólares en
concepto de pasajes no vendidos, tickets devueltos, y compensaciones en
hoteles y comidas a los pasajeros que quedaron varados por no poder abordar sus vuelos en conexión.
Si bien la gran mayoría de los trabajadores aeronáuticos no adhirieron a la medida, la falta de despachantes que habilitaran los aviones de ambas empresas y la falta de pilotos en el caso de Aerolíneas Argentinas, hizo imposible la operación de los vuelos que ya pudieron normalizarse a partir del día de la fecha.