https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Aprueban prórroga de impuesto a cigarrillos


La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de ley que prorroga por un año el impuesto adicional al precio final de venta de cigarrillos.
El proyecto, aprobado por 137 votos contra 48 negativos, durante la sesión de ayer en la Cámara baja, prorroga hasta el 31 de diciembre de 2013 la vigencia del impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos establecido por la ley 24.625 y sus modificatorias.
En 2011, este tributo aportó casi mil millones de pesos; se estima que en 2012 podría reunir unos 1.200 millones y en 2013, unos 1.500 millones de pesos.
El diputado oficialista Fabián Ríos defendió la iniciativa al afirmar que se entraría en "una contradicción" si se aprueba por un lado el Presupuesto y no se hace lo propio con las fuentes de financiamiento, descartando que el contrabando se haya incrementado en su momento, cuando se pasó de una alícuota del 7 al 21 por ciento, ya que "las tabacaleras nunca han disminuido la cantidad de paquetes vendidos".
Además, advirtió que "en algún momento de la historia habrá que analizar influencia de la baja de los impuestos en el gasto en el sistema de salud".
Según recordó, la recaudación del impuesto en cigarrillos representa el 25 por ciento de incremento en el gasto de salud para afrontar patologías generadas por el cigarrillo.
El radical jujeño Miguel Giubergia, de una provincia tabacalera, dijo que en su distrito esa industria es "la principal fuente de trabajo privado" y rechazó los argumentos de Ríos acerca de que "incrementar en un 21 por ciento el impuesto al precio final de venta de cigarrillo no trae consecuencias" sociales, como la pérdida de fuentes de trabajo.

nosis