El bloque del Frente para la Victoria en el Senado logró dictamen de mayoría sobre el Presupuesto 2013, con lo que logrará tratarlo en el recinto el 31 de octubre.
La iniciativa obtuvo el visto bueno de la Comisión de Presupuesto, a pesar de las críticas de la oposición a las previsiones sobre la balanza de pagos energética, la inflación, el dólar y otras estimaciones.
De la reunión de Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Aníbal Fernández, participaron especialistas invitados por la oposición como Leandro Despouy, auditor general de la Nación; Milagros Gismonti, de la consultora Orlando Ferreres & Asociados; Luciana Díaz Frers, directora de Política Fiscal del Cipec, y Daniel Montamat, ex secretario de Energía.
Despouy asistió junto a Horacio Pernasetti y Alejandro Nieva, auditores de la AGN, quienes advirtieron que los presupuestos nacionales anteriores incluyeron préstamos de organismos internacionales que fueron "subejecutados".
Una vez que terminaron las exposiciones de los especialistas se emitió el dictamen, por lo que el proyecto de Presupuesto quedó habilitado para ser debatido en el recinto el próximo miércoles 31 de octubre.
La norma, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, prevé el uso de 7.967 millones de dólares del Fondo de Desendeudamiento (Fondea y Fondoi) para pagar deuda privada y pública del año que viene.
También proyecta un aumento del consumo del 4,3 por ciento, en línea con el crecimiento de la economía. Y un crecimiento del nivel de inversión de 7,4 por ciento, hasta 602.695 millones de pesos.
La iniciativa contempla además, un incremento de la recaudación del 24 por ciento; un superávit primario de 55.893 millones de pesos (2,19 por ciento del PBI) y un resultado financiero también superavitario de 588 millones de pesos (0,02 por ciento del PBI).
nosis