https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Informe Económico Mensual - El viento viró y ahora es de frente


IEM Octubre:
§  El índice de precios elaborado por el INDEC, arrojó, durante el mes de agosto, una suba de precios del 0,9%; para el acumulado del año la inflación sería del 6,8%. La variación de los últimos doce meses, por su parte, presenta una variación del 10%.
§  El IPC Congreso y el provincial más que duplican la inflación medida por el organismo oficial, para agosto, el último dato confeccionado por el INDEC muestra una inflación, contra julio, del 0,9%, la estimación provincial, por su parte, lanza un aumento en el nivel de precios del 2% y, por último, el IPC Congreso un crecimiento del 1,91%.
§  El acumulado del año también muestra grandes diferencias: el IPC-INDEC señala una suba de precios del 9,96%, con el IPC-Congreso en 24,23% y el IPC-Provincias en 22,8%.
§  El índice general de actividad confeccionado por Orlando Ferreres & Asociados muestra que, en agosto del corriente, el PIB se redujo un 0,5% en la comparación interanual.
§  En análisis sectorial muestra que todos los sectores se mantienen con tasas de crecimiento muy moderadas o nulas. El Estimador Mensual Industrial, confeccionado por el INDEC, muestra un caída del 0,8% a/a en agosto en términos desestacionalizados, y para los primeros ocho meses del año del -1,2% en la misma medición. La producción de la industria automotriz, por su parte, presentó, en los primeros ocho meses del año, una disminución del 13% con respecto a igual período de 2011. Por otro lado, el sector de la construcción muestra una disminución del 8,1% contra agosto de 2011. Una medición paralela confeccionada por Construya muestra una baja del 5,4% en la misma comparación.
§  El crecimiento de la recaudación del mes de septiembre regresó a los valores más moderados que se presentaron en los meses de abril, mayo y junio. Con una expansión interanual del 20,2% la recaudación sumó un total de $ 57.375 millones.
§  La performance más moderada de septiembre puede explicarse, en parte, debido al monto más bajo de ingresos por IVA, que aumentó un 19,1% interanual, contra el promedio del 30% a/a que se presentó durante la mayor parte del año.
§  El monto proveniente del impuesto a las ganancias tampoco presentó una gran expansión al sumar $ 10.832 millones y significar un avance interanual del 10,8%.
§  El saldo de la balanza comercial, en el mes de agosto, aumentó un 104% en la comparación interanual, ubicándose en los U$S 1.628 millones, el segundo saldo más alto después de abril, con un total de U$S 1.826 millones.
§  El mayor impulso al saldo comercial vino por el lado de las importaciones que cayeron un 17% a/a en agosto. Esta es la mayor caída desde el 2009 con un total de U$S 6.324 millones en compras al exterior. La disminución de las importaciones resultó de los menores valores importados en todos los rubros. Las exportaciones también sufrieron un retroceso en el mes en análisis cuando cayeron un 6% con respecto a agosto de 2011.
En el mes de septiembre se produjo un importante crecimiento de la base monetaria, cercano al 34% interanual.