https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ESTO VA EN SERIO Tras la provocación del gobierno, los gendarmes y prefectos agudizan la protesta

“Nosotros no nos vamos. Se nos ha reído en la cara”. Así se expresaron los gendarmes luego de la conferencia de prensa que dio el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien confirmó que la Casa Rosada no se moverá de su postura y no responderá el petitorio entregado la semana pasada por los agentes, que reclaman un aumento salarial. Ante la provocación del gobierno, los gendarmes no sólo decidieron continuar con la protesta sino que además, están marchando a la Plaza de Mayo para hacer su reclamo más fuerte. Este conflicto va enserio, no se cierra y hay que tener en cuenta que el gobierno aseguró que se cerraría este martes (09/10).


(Urgente24).- Los oficiales de Gendarmería rechazaron este martes (09/10) por la tarde la propuesta del Gobierno Nacional en torno al blanqueo de salarios y señalaron que el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, se les "rió en la cara". Por eso no sólo decidieron continuar con la protesta sino también marchar este martes a la Plaza de Mayo, para hacer sentir el reclamo junto a un grupo de prefectos. Cabe aclarar que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, se encuentra en la Casa Rosada, por lo cual la protesta será para que Ella se dé cuenta que el conflicto es grave y que lejos está de cerrarse este martes (09/10) tal como había asegurado el gobierno.
Al respecto, el vocero Raúl Maza: "Nosotros no nos vamos. Se nos ha reído en la cara". De esta manera, la protesta seguirá.
La reacción de los efectivos de Gendarmería Nacional a la negativa del gobierno ante su pedido de un aumento salarial no se hizo esperar y tal como se preveía no darán el brazo a tocer.
Cabe recordar que este fin de semana, el Gobierno había decidido mandar un telegrama pasando a disponibilidad al efectivo Raúl Maza que se transformó en uno de los portavoces más importantes de la protesta.
Además, Maza denunció que les estaban "haciendo inteligencia”.
El Gobierno está aportando al desgaste en el conflicto con Prefectura y Gendarmería, pero lejos de lograrlo, lo único que está obteniendo es que el conflicto se agudice cada vez más.
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, en la conferencia de prensa de esta tarde (09/10) junto con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino,  confirmó que la Casa Rosada no se moverá de su postura y no responderá el petitorio entregado la semana pasada por los agentes, que reclaman un aumento salarial.
En este sentido, Abal Medina aseguró que es "imposible hablar de un básico de siete mil pesos", tal como lo reclamaron gendarmes y prefectos, y aclaró que "lo que estamos haciendo acá no es responder a ningún petitorio".