La pesificación de la deuda denominada en dólares por parte de la provincia de Chaco disparó hoy pedidos de explicaciones de la Bolsa de Comercio porteña a esa jurisdicción y al Banco Central, ante "la incertidumbre en el mercado".
"Teniendo en cuenta que existe en el mercado incertidumbre respecto de las autorizaciones por parte de ese organismo para la compra de moneda extranjera a efectos del pago de los servicios financieros de los Valores Negociables, le agradeceré se sirva informar a esta institución, a la brevedad posible, el alcance de las autorizaciones y los requisitos exigidas para ellas", solicitó la Bolsa a la autoridad monetaria.
La misiva fue enviada al gerente principal de Estadísticas y Cambio del Banco Central, Jorge Rodríguez, desde la Gerencia Técnica y de Valores Negociables de la Bolsa de Comercio.
El requerimiento al Banco Central se produjo luego de que el Gobierno de Chaco confirmara hoy en una carta que no pudo depositar dólares "en virtud de las regulaciones cambiarias existentes" y señaló que cursó a la autoridad monetaria un "pedido de conformidad respecto de la adquisición de los dólares pertinentes al vencimiento".
Esta confirmación originó hoy otra carta de la Bolsa porteña a la administración de Jorge Capitanich, a la que pidió la constancia del pedido al Banco Central.
"Estimaré se sirva hacer llegar a la mayor brevedad la constancia de la presentación efectuada por esa Provincia ante el Banco Central de la República Argentina, como así también le agradeceré envíe la respuesta que reciba de dicha entidad, a efectos de su difusión", señala la misiva enviada al ministro de Hacienda de Chaco, Federico Muñoz Femenia.
nosis