La semana estará marcada en España por la publicación de las cifras de inflación de septiembre, que compartirán protagonismo con la apelación de los bancos españoles a las subastas de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), también del mismo mes. Fuera de nuestras, se conocerán también los datos del IPC en Francia y Alemania, mientras que en EEUU todas las miradas se dirigirán hacia el Libro Beige de la Fed y la balanza comercial de agosto. En el ámbito empresarial, como viene siendo habitual Alcoa dará el pistoletazo de salida a la temporada de presentación de resultados trimestral. Además de al gigante del aluminio, los inversores deberán estar especialmente atentos al sector financiero, ya que también presentarán sus resultados JP Morgan y Wells Fargo. En España, Catalana Occidente pagará dividendo.
Lunes 8
Los inversores deberán tener en cuenta que esta jornada es festiva en EEUU por el Día de Colón, por lo que el mercado de bonos permanecerá cerrado. Sí funcionará con normalidad la Bolsa de Wall Street. La atención se dirigirá por tanto en el plano macroeconómico a Europa, donde en Alemania se conocerá la producción industrial de agosto. En Reino Unido los precios de viviendas de septiembre serán la referencia a seguir, mientras que en Suiza se publicará la tasa de desempleo de septiembre y el IPC del mismo mes. Ya de madrugada en Europa, en Japón se conocerá la balanza por cuenta corriente de agosto.
Martes 9
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará en esta sesión la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad de agosto y los indicadores de confianza empresarial del cuarto trimestre. Fuera de nuestras fronteras, pero sin salir del Viejo Continente, en Francia se conocerá la balanza comercial de agosto, referencia que también se publicará en Reino Unido, donde los inversores deberán estar atentos asimismo a la producción industrial de agosto. En Grecia, el IPC de septiembre será el gran foco de atención en el apartado macroeconómico. Al otro lado del Atlántico, las habituales cifras semanales de ventas minoristas (Redbook) serán el principal foco de atención, aunque habrá que tener en cuenta las subastas de bonos con vencimiento a tres años y de letras a tres y seis meses. En el ámbito empresarial, el gigante del aluminio Alcoa presentará sus resultados del tercer trimestre, al igual que Yum! Brands y Levi Strauss. En un apartado más informativo, Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida, participará en un desayuno informativo organizado por el Foro de la Nueva Economía en Bilbao.
Miércoles 10
El INE publicará las cifras de sociedades mercantiles y transporte de viajeros, ambas de agosto, al igual que los efectos impagados. En un ámbito más informativo, el director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, realizará una ponencia durante la jornada de debate ‘Desapalancamiento y crecimiento en España’, organizada por BME y la Fundación de Estudios Financieros. Fuera de nuestras fronteras, las miradas en Francia se dirigirán hacia el output industrial de agosto. También del mismo mes, en Grecia se conocerá la producción industrial. En EEUU, el Libro Beige de la Fed será la principal referencia macroeconómica, aunque deberá compartir protagonismo con el presupuesto del Tesoro de septiembre. Otras referencias serán los datos semanales de solicitudes de hipotecas y la balanza mayorista de agosto que sacará a la luz el Departamento de Comercio. Además, el Tesoro venderá letras a cuatro semanas y bonos a diez años. Ya de madrugada en Europa, en Japón los inversores deberán tener en cuenta la publicación de las actas de la reunión de política monetaria del Banco de Japón y los pedidos de maquinaria de agosto. Entre las empresas que han elegido esta jornada para publicar sus resultados trimestrales, destacará Costco Wholesale. De vuelta en España, a tener en cuenta también que el presidente de Kutxabank, Mario Fernández, participará en un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en Madrid.
Jueves 11
En España, el INE dará a conocer la inflación e inflación armonizada de septiembre, mientras que el Banco de España sacará a la luz las cifras de financiación del Eurosistema de septiembre, con la apelación de los bancos españoles a la barra libre de liquidez del BCE. A escala europea, Eurostat dará a conocer la producción industrial de agosto de la eurozona, mientras que en Francia y Alemania también saldrán a la luz las cifras de inflación de septiembre. En Grecia se conocerá la tasa de desempleo de julio. Al otro lado del Atlántico, todas las miradas se dirigirán a la balanza comercial de agosto, que dejará en un segundo plano las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, inventarios de petróleo y derivados, y masa monetaria. Además, el Departamento de Trabajo publicará los precios de importación y exportación y el Tesoro venderá bonos a 30 años. A tener en cuenta además que los ministros de Finanzas del grupo de las siete grandes economías desarrolladas (G7) se reunirán en Tokio, aunque no se espera ningún comunicado. El G7 está integrado por EEUU, Japón, Canadá, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Sin salir de Japón, se conocerán el índice de precios de bienes corporativos de septiembre. De vuelta en España, Catalana Occidente pagará un dividendo de 0,1101 euros por acción. También en el ámbito empresarial, entre las compañías que presentarán sus resultados trimestrales destacarán Fastenal y Safeway.
Viernes12
Para despedir la semana, en EEUU la Universidad de Michigan publicará su índice de confianza del consumidor de octubre. Sin salir de la mayor economía del mundo, el Departamento de Trabajo dará a conocer el índice de precios de producción de septiembre. A este lado del charco, en Alemania se conocerá el índice de precios mayoristas de septiembre y en Francia la balanza por cuenta corriente de agosto. Los inversores más despistados deberán tener en cuenta que la Bolsa abrirá con normalidad, a pesar del Festivo por el 12 de octubre. En el apartado empresarial, el sector financiero copará la mayor parte del protagonismo gracias a las cuentas trimestrales que presentarán JP Morgan y Wells Fargo.
el boletin