El Gobierno porteño envía hoy a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2013, con el que espera recaudar unos 1.200 millones de pesos más mediante la efectivización de la actualización del ABL, la aplicación del impuesto a los Sellos sobre la venta de autos 0 km, el alza de la alícuota a la transferencia de usados y una mayor presión impositiva sobre telefonía, actividad financiera y empresas de servicios.
La suba del ABL, del 24 por ciento, fue aprobada a fines del año pasado pero que se aplica ahora sobre las propiedades cuya valuación fiscal está más alejada de la real. Esto le acercaría al Estado porteño unos 500 millones de pesos extra.
El resto llegaría con modificaciones puntuales de algunos tributos, y la idea es equipararlos con lo que cobra la provincia de Buenos Aires.
En primer lugar, se busca comenzar a cobrar uno por ciento de impuesto a los Sellos a la venta de vehículos nuevos, además de subir de 1,5 a 3,0 por ciento la alícuota que ya se cobra a las transferencias de usados.
Además se quiere hacer retoques en Ingresos Brutos, el principal impuesto del Gobierno porteño, con el que reúne más del 70 por ciento de su total de ingresos, buscando subir de 6 a 7 por ciento la carga para actividades financieras, seguros y telefonía.
Además, las empresas de cualquier rubro (menos la industria) que facturen más de 30 millones de pesos anuales se irán del 4 a 5 por ciento, como aprobó la Provincia.
Una última modificación beneficiaría a los nuevos emprendimientos. Hoy, todos los que facturan hasta un millón de pesos anuales no pagan tributos, pero la idea es que también queden exentos los que facturen hasta 1,25 millón de pesos.
La tasa de Patentes, en cambio, no sufrirá ninguna modificación de alícuota, que seguirá en 3,2 por ciento anual del valor del auto. Si el monto a pagar aumenta, será porque subió el valor del vehículo en el mercado. El incremento para quienes estén al día con los pagos será de no más del 8 por ciento, aunque el vehículo se haya revalorizado aún más.
Con estas modificaciones, la Ciudad recaudaría el año que viene 40.399 millones de pesos, un 20 por ciento más del total de este año.
A diferencia de otros años, la Ciudad no pide a la Legislatura la posibilidad de tomar deuda, aunque consiguió el jueves pasado la aprobación de un préstamo de 390 millones de pesos para construir la segunda línea de Metrobús, túneles ferroviarios y otras obras viales.
Queda pendiente que se apruebe antes de fin de año la emisión de un bono de cerca de 216 millones de dólares, que se usarían para la compra de 120 vagones para la línea H de subtes.
nosis