https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

TENSIÓN EN VENEZUELA Chávez busca expandir su poder sobre los estados

Hugo Chávez carga con fuerza contra Henrique Capriles Radonski y pidió que se publique el programa de ajuste brutal que supuestamente impondrìa el candidato opositor en caso de ganar. Lo cierto es que de esa manera busca desviar la atenciòn sobre su propia figura, que por estos dìas busca comenzar a desplazar a los gobiernos de los estados opositores (los más ricos y poblados) antes de que se desarrollen las elecciones.


Para el próximo día 15, las gobernaciones y alcaldías de Venezuela deberán haber presentado su primer informe de transferencia de "gestión de servicios, actividades, bienes y recursos" a las organizaciones comunales, según una ley aprobada en junio por decreto presidencial.
 
La normativa prevé que el "pueblo organizado" asuma la gestión de la comunidad y la administración de los recursos financieros, relegando los gobiernos estatales y municipales a un papel de "acompañamiento técnico".
 
Para el politólogo John Magdaleno, con esta ley Chávez "quiere adelantarse a la eventualidad de que la oposición gane nuevas gobernaciones" en las elecciones regionales del 16 de diciembre y evitar que se constituya en una "alternativa de poder", señala.
 
La oposición controla actualmente ocho de los 23 Estados, entre éstos los cinco más poblados y ricos del país, además de grandes ciudades como la capital, Caracas.
 
"Es evidente que Chávez busca minimizar el poder de los poderes regionales. En apariencia, quiere rebajar la democracia representativa a la participativa, pero las comunas pueden estar más manipuladas por el oficialismo", advierte por su parte el presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León.
 
"Muchos consejos comunales dominados por sectores opositores no son legalizados" por el gobierno, subraya también Magdaleno, para quien Chávez está acometiendo "una nueva maniobra de concentración del poder".
 
Chávez, en el poder desde 1999, maneja su gobierno con un estilo marcadamente personalista y ostenta a la vez la mayoría parlamentaria. Hasta junio, dispuso además de un periodo de 18 meses para gobernar por decreto.
 
Según su proyecto de gobierno para los próximos seis años, Chávez aspira a que toda la población esté vinculada en 2019 a un consejo comunal y que el 68% de los ciudadanos viva para entonces en "subsistemas de comunas socialistas".
 
"Los gobiernos y alcaldías que forman parte del viejo Estado burgués deben comenzar a respaldar este proceso, apoyando al pueblo para que sea capaz de autogobernarse", explica Javier Sánchez, responsable del programa electoral de Chávez en el Estado Táchira (noroeste).
 
Sánchez defiende que los consejos comunales, de los que se habían formado 41.000 en el país a mediados de 2011, según cifras oficiales, han demostrado ser capaces de llevar las riendas de la gestión pública.
 
"Se ha comprobado en muchos casos que la calidad de los proyectos o la rapidez de su concreción es mejor cuando se maneja con estos grupos que al pasar por las estructuras burocráticas" tradicionales, sostiene.
 
Pero, según Magdaleno, Chávez pretende "avanzar hacia un modelo en el que el Estado es el que administra todos los recursos, toma cada vez mayor control de los sectores sociales, privatiza más y ejerce un control férreo sobre cómo se forma la opinión pública".
 
¿Hasta dónde llegará la nueva ley a la hora de retirar competencias a las regiones si Chávez es reelegido?
 
"En ese caso, dependerá de la magnitud de su victoria el 7 de octubre. Chávez medirá los resultados electorales y dependiendo del respaldo que reciba dará uno o más pasos. Él siempre ha sabido cuándo lanzar y cuándo retroceder", dice  el historiador y escritor Angel Lombardi.
 
Será por eso que Chávez insiste en hacerse eco de supuestos programas de ajuste de su rival,Henrique Capriles Radonski.
 
Chávez efectuó ayer un acto de campaña en Charallave, estado Miranda, en el que hizo referencia al supuesto programa oculto del abanderado de la unidad, Henrique Capriles Radonski, desde antes de subir a la tarima desde la que se dirigió a los asistentes.
 
"Estamos construyendo grandes fábricas, como la que inauguramos hoy cerca de aquí, y ahora con la victoria entramos en otra fase de nuevo de crecimiento, de fortalecimiento de la economía, de fortalecimiento de la justicia social. Ese es nuestro programa. ¿Cuál es el proyecto burgués? Lo contrario, someter al país a la dictadura burguesa, al coloniaje", dijo a la prensa antes de iniciar el recorrido en carroza.
 
"Sacar a flote el verdadero programa burgués que estaba oculto" es una de las tareas que debe asumir el oficialismo, ordenó el mandatario. "Allí está un documento, que no lo presentó el Gobierno, lo presentó De Lima (David De Lima, ex gobernador de Anzoátegui), firmado incluso por el candidato burgués, y él dice que le falsificaron la firma. Es un irresponsable", respondió el candidato presidente cuando le preguntaron sobre la tesis de que el documento que ha mostrado el oficialismo asegurando que es un programa de gobierno de la Mesa de la Unidad Democrática es "una olla".
 
Una vez en la tarima, donde tocó la guitarra eléctrica con Hany Kauam, insistió en la importancia de la labor de los patrulleros. "Hay que pasar revista", dijo, e hizo que uno de sus seguidores le facilitara su planilla del 1 x 10.
 
"Tenemos que romper el techo de 10 millones de votos", dijo cuando Aristóbulo Istúriz le informó que hasta ahora tienen 700.000 patrullas en todo el país integradas por 10 personas cada una, lo que teóricamente representa 7 millones de votos.
 
Ordenó a Istúriz distribuir "el paquetazo", como llama el documento que según él es el verdadero programa de gobierno de Capriles Radonski. "Hay que descubrir el paquetazo oculto del gran cobero, así lo vamos a llamar desde hoy, el gran cobero", dijo refiriéndose a Capriles, a quien nuevamente llamó jalabolas.
 
Aseguró que el plan de la oposición es privatizar Pdvsa y las misiones, así como liberar los precios de la luz, la gasolina, las medicinas y el transporte público. Advirtió que Venezuela llegaría a una guerra civil o a otro Caracazo si se tratara de implementar dicho programa.
 
"Si no fuera por el Gobierno nacional aquí en Miranda no habría Barrio Adentro, porque el gran cobero les quitó todo el apoyo a las misiones apenas llegó a la gobernación", afirmó.
 
Chávez llamó a sus partidarios a la campaña, la batalla y la victoria perfectas. "Necesitamos esa victoria perfecta; no es por un empeño personal, sino por varias cosas importantes: neutralizar cualquier plan desestabilizador que la extrema derecha venezolana está planificando con apoyo internacional y confirmar lo que se respira por todas partes, que casi 70% de los venezolanos apoya la gestión de Chávez", dijo.
 
El candidato presidente aseguró que el objetivo de la MUD es llevar al país nuevamente al bipartidismo. "Ellos tienen un plan, según De Lima, de destruir a la oposición política ­a AD, Copei y otros partidos­ para erigirse como una nueva oposición", dijo.
 
Señaló que Capriles se quedará sin la presidencia y sin la Gobernación de Miranda. "En diciembre el majunche se va a quedar sin el chivo y sin el mecate. En diciembre el pueblo de Miranda va a elegir a Elías Jaua como nuevo gobernador", afirmó.
 
"Los que quieran colonia váyanse con el majunche, los que quieran patria vengan con Chávez", dijo al cierre del acto.

urgente24