La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner defendió anoche, durante una cena organizada en Tecnópolis para celebrar el Día de la Industria, las trabas a las importaciones y prometió implementar una nueva ley de riesgos del trabajo este año.
En su discurso, transmitido por Cadena Nacional, la Jefa de Estado consideró que hay "inconsistencia en los planteos" de los empresarios y defendió las trabas para adquirir dólares. "Tenemos que utilizarlo para pagar las importaciones y que la industria no detenga su marcha, y para el pago de la deuda", sostuvo.
Cristina Fernández de Kirchner se refirió además, a los empresarios que reclaman un tipo de cambio más alto y al mismo tiempo piden mayor apertura para la importación de productos que necesita la industria nacional.
"El tipo de cambio no está retrasado", subrayó la Presidenta, y aclaró que si se devalúa, se encarecerían los precios de las importaciones.
En ese sentido, Cristina Fernández de Kirchner explicó que "cuidar el tipo de cambio hace que puedan seguir industrializándose". Tras ello, reiteró que se mantendrá el esquema de flotación cambiaria administrada.
La mandataria aprovechó esa referencia para hacer una crítica velada a Hugo Moyano, secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT), y a los sectores sindicales que reclaman una actualización cambiaria: "Nunca en mi vida escuché que los sectores gremiales pidan devaluación", sostuvo.
La de anoche fue la primera cena del Día de la Industria a la que faltó Moyano en los últimos 9 años. En cambio, asistió Antonio Caló, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y candidato a liderar una central sindical más afín a la política oficial.
Por otro lado, Cristina Fernández de Kirchner se quejó de quienes denuncian faltantes de insumos básicos para la industria médica. "Sería absurdo pensar que este Gobierno negará la importación de productos básicos para la salud", aseguró.
Y en el final de su discurso, volvió a prometer la implementación de una nueva ley de riesgos de trabajo, que permitiría eliminar la doble vía judicial a cambio de actualizar anualmente los montos de las indemnizaciones. Esos valores se acordarían durante las negociaciones paritarias entre empresarios y sindicatos en el Ministerio de Trabajo en lugar de seguir el índice RIPTE, como establece el borrador de proyecto de ley que está elaborando el Ministerio de Trabajo.
La presidenta estuvo acompañada por cuatro ministros: Carlos Tomada, de Trabajo; Hernán Lorenzino, de Economía; Débora Giorgi, de Industria y Julio De Vido, de Planificación.
Por el sector empresario estuvieron José Ignacio De Mendiguren, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA); Osvaldo Cornide, de la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (Came), Carlos Wagner, de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC); Daniel Herrero, de Toyota; Roberto Urquía, de Aceitera General Deheza; Hugo Sigman y Juan Carlos Lascurain, entre otros.
nosis