https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores recogen sin entusiasmo las filtraciones del plan del BCE ¿Es un motivo de preocupación?

La renta variable europea cierra la sesión con pocos cambios teniendo que lidiar con una batería de declaraciones y filtraciones en relación con el programa de compras de bonos que mañana probablemente presente el Banco Central Europeo.

Las palabras del número dos en el parlamento de los cristiano demócratas (CDU) de Merkel, Michael Fuchs, diciendo que Draghi no tenía mucho apoyo de Merkel impactaban negativamente en los mercados, aunque los mercados se tranquilizaron poco después cuando el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, dijo que las compras del BCE, hasta el momento, habían estado dentro de su mandato.

Pero la noticia, o mejor dicho la filtración, de la jornada fue el plan de compras de bonos que probablemente de a conocer el BCE mañana jueves.

A los gobiernos centrales de la eurozona nunca les ha gustado que el BCE pueda financiar directamente a los países periféricos más endeudados. Pero el plan del BCE parece haberse racionalizado ya que, según las últimas filtraciones, las compras de bonos no tratarán de financiar a los gobiernos, sino más bien mantener bajas las tasas con el fin de transmitir correctamente la política monetaria. Según los detalles filtrados:

1. Las compras de bonos no involucrarán un objetivo fijo de tipos máximo.

2. Las compras de bonos serán ilimitadas pero esterilizadas.

3. El BCE tendrá en cuenta vender bonos si no se cumplen ciertas condiciones.

4. El BCE comprará bonos con un plazo máximo de tres años.

5. El BCE renunciaría a su estatus jerárquico sobre los bonos soberanos que compre.

Todo esto significa que el Banco Central Europeo comprará grandes cantidades de deuda periférica vencimientos por debajo de los 3 años, siempre y cuando los países soliciten primero una ayuda formal. Pero al mercado le preocupa que las compras serán "esterilizada", lo que significa que cada euro de cada bono que compre el BCE, será seguido por una venta de igual importe, para no incrementar su balance.

Y los países ayudados tendrán que tomar medidas adicionales - lo que se entiende por "condicionalidad". Habrá requisitos específicos para ser elegible para estas compras.

La loca jornada de declaraciones y contradeclaraciones, finalizaba con las palabras de Norbert Barthle del CDU, que se señalaba que Merkel se opone a compras de bonos ilimitadas y que tan solo acepta compras temporales.

El Ibex 35 sube un 0,08% a 7494,0 y el Euro Stoxx 50 un 0,25% a 2441,81.

La prima de riesgo española se desploma 25 puntos básicos a 492, con el rendimiento del bono a 10 años bajando 16 pbs hasta el 6,408%. La rentabilidad del bono a 2 años sube 3 pbs hasta el 3,096%.

Rentabilidad del bono español a 10 años intradía


Al final los inversores esperarán a que Mario Draghi de a conocer el plan del BCE para fijar un rumbo de mercado, aunque todo parece indicar que la subida del Ibex del 25% desde finales de julio ya ha descontado las buenas noticias.

Y es que lo más preocupante de la sesión de hoy es la indiferencia del mercado ante la filtración del plan del BCE. La noticia de que sus compras serán ilimitadas no provocó a los compradores, aunque el euro mostró un mayor entusiasmo.
La sesión plana de hoy sugiere que hay bastante espacio para que el mercado se decepcione mañana, al no ver el bazooka deseado que provoque la salida de la crisis de una vez por todas.