Si bien hay bastantes analistas y gurús del mercado
que creen que es inevitable un rescate total para España, cada vez hay más personas que están
tomando conciencia de nuestro destino y las consecuencias perniciosas del entorno de enormes salidas
de capitales por la pérdida de confianza en el sistema.
El hecho de que los bancos busquen
urgentemente tapar los agujeros de liquidez, junto con los elevados niveles de morosidad, la falta
de beneficios reales, provoca que se vean obligados a vender todos los bonos que habían estado
comprando con la liquidez dada por el BCE, señala Tyler Durden.
Y hasta el
New York Times por fin ha comprendido esta simple verdad con un artículo el pasado martes titulado
"Fears Rising, Spaniards Pull Out Their Cash and Get Out of Spain". Y ahora, son los analistas de
Nomura los que señalan lo que mucha gente piensa, que "España va a necesitar un rescate total que
incluirá un papel más activo del BCE en los mercados de bonos españoles".
La
fuga de capitales en España es ahora peor de lo que fue en Indonesia, uno de los más países más
afectados durante la crisis financiera de Asia, a finales de 1990, según el análisis de
Nomura.
En un período de tres meses, las salidas han totalizado el 52,3 por
ciento del producto interior bruto del país!! Que es más del doble de los flujos de salida de
Indonesia, que alcanzó el 23 por ciento del PIB en el momento de la crisis asiática
Los españoles y los inversores extranjeros han estado sacando el dinero de los
bancos españoles ante el empeoramiento de la economía, y sin la moneda única y los flujos del BCE,
España ya estaría pasando por una gran crisis de divisa.
Quiero subrayar que
el carácter amplio de la fuga de capitales, que implica tanto a depósitos bancarios y valores y
flujos de residentes y no residentes, la convierte en un flujo de salida global extrema, y plantea
serias preocupaciones sobre la estabilidad de la banca y el crecimiento económico.
Según Nomura, hay un montón de explicaciones para esto, incluyendo el hecho de que
la economía española está más apalancada que la de Indonesia y que la unión monetaria permite
grandes movimientos de capitales.
Los datos del Banco de España, que Nomura
destacó, mostraron que los extranjeros fueron grandes vendedores de activos españoles en el último
trimestre, lo que generó una salida equivalente al 19,4 por ciento del PIB. También hubo una gran
salida de residentes españoles que acumulan depósitos en bancos extranjeros - en el último trimestre
un 16,7 por ciento del PIB.
España está ahora en el foco de la crisis, pero
el Gobierno español ha resistido hasta ahora pedir un rescate de la Unión Europea y otros acreedores
internacionales, a excepción de las ayudas ya acordado para su sector bancario.
Pero el equipo de economía de Nomura cree que España no será capaz de evitar un
rescate en toda regla, que incluiría un papel más activo del BCE en el mercado de bonos
españoles.
"La magnitud de la fuga de capitales que tuvo lugar en los últimos
meses en España apoya este punto de vista", dijo.
Las salidas de capital
también muestran que las fortunas españolas parecen estar empeorando mucho más rápido que las de
Italia, un país con una relación deuda/PIB mucho mayor.
"En el caso de
Italia, las salidas representan algo más del 5 por ciento del PIB."
Mientras
que los depósitos bancarios han caído en los bancos españoles, se han mantenido bastante estables en
los bancos italianos.
Carlos Montero
Lacartadelabolsa.com