https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las acciones europeas suben anhelando una QE3 Pero antes, la decisión del Constitucional alemán y las elecciones holandesas


Las acciones europeas cierran con subidas en torno al punto porcentual en una jornada de menos a más y claramente influenciada por las perspectivas de una QE3 en la reunión de esta semana de la Reserva Federal.

Así, el Ibex 35 avanza un 0,93% a 7930,4 y el Euro Stoxx 50 sube un 1,14% a 2557,44. Todos los sectores cierran en positivo excepto Sector Personal -1,29% y Minoristas -0,16%. En el lado positivo, destacan las ganancias de Farmacéuticas 1,88%, Bancos 1,68% y Autos 1,28%.

En cuanto a la crisis de la eurozona, hoy tuvimos buenas noticias desde Grecia después de comunicar que había reducido su déficit central del estado a un tercio en los primeros ocho meses del año respecto al mismo periodo del año anterior. La bolsa de Atenas cerró con una subida del 0,8 por ciento, en sintonía con las ganancias europeas.

Por otra parte siguen las declaraciones de apoyo a España. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, dijo ayer a los legisladores en Berlín que España no necesitaba un rescate soberano total, según dos funcionarios del partido que participaron en la reunión informativa.

El último impulso de la jornada vino con las expectativas de un nuevo programa de estímulo por parte de la Fed para esta semana, según traders de Wall Street.

"Los bancos centrales parecen estar más comprometidos con hacer todo lo necesario para proporcionar el estímulo necesario tanto en Europa como en EE.UU.", dijo Henk Potts, un estratega de acciones de Barclays en Londres, que supervisa unos 239.000 millones de dólares. "Esperamos ver un compromiso para una nueva ronda de alivio cuantitativo de la Reserva Federal (QE3)." Conoceremos su decisión el 13 de septiembre, tras dos días de reunión de la Fed.

El 31 de agosto, el presidente Ben S. Bernanke dijo que la Fed proporcionará más estímulo cuando sea necesario para cimentar una recuperación, citando su preocupación por la tasa de desempleo.

Por otra parte, mañana, la Corte Constitucional de Alemania en Karlsruhe decidirá si paraliza la participación del país en el ESM de 500.000 millones de euros, el fondo de rescate permanente de la eurozona.

"El mercado espera mucho de las decisiones de esta semana del tribunal alemán y la Fed", dijo Pierre Mouton, gestor en Notz Stucki que supervisa una cartera de 6.000 millones de dólares.

Otro punto de incertidumbre para mañana serán las elecciones generales en Holanda. Los contribuyentes holandeses piensan que están pagando el despilfarro en el sur de Europa. Los liberales encabezados por Mark Rutte, hasta ahora primer ministro, cuentan con posibilidades de formar gobierno, en competición con los socialdemócratas. Los Socialistas Radicales, por su parte, denuncian lo que aseguran es una Unión Europea en manos de los mercados. Los sondeos aseguran que hay un 40% de indecisos, y es probable que sea necesaria una coalición para formar gobierno.

Pero ni Rutte ni Samsom quieren hablar de lo que vaya a pasar después del miércoles. De momento rechazan la posibilidad de un acuerdo por las diferencias ideológicas entre ambas formaciones. "No hemos hecho ningún pacto y hay muchas otras opciones de Gobierno en las que alguno de nosotros podemos quedar fuera", dijo anoche Samsom.

En el mercado de divisas el dólar se veía perjudicado después de que la agencia de calificación crediticia Moody's dijera EEUU podría perder su calificación AAA si no se reduce el ratio deuda/PIB y las perspectivas de una QE3.

El euro dólar sube un 0,81% a 1,2860 y el dólar yen cae un 0,64% a 77,761.

Para finalizar un apunte técnico por parte de los analistas de Citi USA en referencia al bono alemán a 10 años - un activo considerado refugio en estos momentos y cuya rentabilidad está teniendo una correlación directa con las acciones.

La rentabilidad del bono alemán a 10 años se ha girado a la baja tras tocar un buen nivel de resistencia en la zona 1,63-1,69 por ciento, donde coinciden la media de 200 sesiones, los anteriores mínimos de 2011 y los recientes máximos de junio 2012.


El movimiento alcista de corto plazo podría haber finalizado y podríamos estar cerca (si no ya) de reanudar la tendencia bajista, según Citi.