https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Fiat S.p.A. ingresó por cuarto año consecutivo en el índice mundial y europeo de sustentabilidad Dow Jones


Por cuarto año consecutivo, Fiat S.p.A. fue incluida en el índice mundial de sostenibilidad y europeo Dow Jones Indexes (DJSI), recibiendo una puntuación de 91/100, en comparación con un promedio global de 74/100 para las empresas del sector automotor evaluadas por SAM, una compañía especializada en la inversión sostenible.

La inclusión en los prestigiosos índices de equidad DJSI World y DJSI Europa se limita a las empresas consideradas de primera clase en términos de su desempeño económico, ambiental y social. Otras empresas automotrices que ingresaron en el DJSI World para 2012/2013 fueron BMW y Volkswagen. Para el DJSI europeo, sólo Fiat y BMW lograron ingresar.

El CEO de Fiat, Sergio Marchionne, dijo: "La cultura de la responsabilidad es parte integral del modelo de negocio del Grupo Fiat, porque creemos que el verdadero valor de una organización multinacional como la nuestra también está determinada por su nivel de conciencia ambiental, el respeto por las personas, llevar a cabo relaciones comerciales justas y transparentes, así como la contribución positiva a las comunidades locales".

El Grupo ha logrado la máxima puntuación en casi todas las áreas analizadas en el medio ambiente (cambio climático y la estrategia de reducción de emisiones, la política y la gestión estratégica; la gestión responsable de productos), y la dimensión social en los ámbitos del desarrollo y la gestión del capital humano, la salud y la seguridad, la participación de los Stakeholders y la ciudadanía corporativa y filantropía. Se reconoció también con la máxima calificación a la gestión de la marca, gestión de procesos de innovación y de la cadena de proveedores.}

Estos resultados ponen de manifiesto cómo la integración entre Fiat y Chrysler permitió un mayor enfoque en la sustentabilidad, aprovechando los puntos fuertes de cada empresa y intercambiando las mejores prácticas.

En 2011, el Grupo ha logrado una serie de resultados significativos. En el ámbito del medio ambiente, por quinto año consecutivo Fiat fue reconocida por sus autos que cuentan con los menores niveles promedio de emisiones de CO2 entre las marcas más vendidas en Europa.
Fiat Powertrain y Chrysler Group continuaron con el desarrollo de tecnologías para mejorar la eficiencia y el rendimiento de combustible al tiempo que reduce el impacto medioambiental de los motores de los automóviles. El reconocimiento de este compromiso incluye el nombramiento del TwinAir de dos cilindros, como el Motor Internacional del Año 2011 entregado por un jurado internacional de 76 periodistas y la designación en la categoría eficiencia delPentastar V-6  por la  Ward´s Automotive como uno de los 10 mejores motores para 2010 y 2011.

Magneti Marelli continuó haciendo una contribución importante al desarrollo de sistemas de automoción y componentes que optimizan la demanda de energía del vehículo y mejoran la gestión del tráfico.

Por otra parte, el Centro Ricerche Fiat continuó apoyando las actividades del Grupo en su papel de principal centro para el desarrollo de proyectos estratégicos y plataformas internacionales de investigación. Del mismo modo, la zona de la prueba de Chelsea, la zona de la prueba de Arizona y el Centro de Investigación y Desarrollo Automotriz, que realizan actividades de pruebas y desarrollo de vehículos del Grupo Chrysler, continuaron con el desarrollo de soluciones innovadoras para apoyar la movilidad sostenible.

Avances significativos también se han hecho para reducir el impacto ambiental de los procesos de producción. En comparación con el año 2010, las plantas de estampado y ensamble de Fiat Automobiles Group y el Grupo Chrysler lograron una reducción del 10% en las emisiones de CO2 y una reducción del 18,5% en el consumo de agua por vehículo producido.




La salud y seguridad de los empleados también sigue siendo una prioridad estratégica, con varios proyectos e iniciativas de inversión dirigidos a la prevención de accidentes, la seguridad y promover la salud y el bienestar del personal. El Grupo Fiat también ha mantenido su compromiso con la promoción de prácticas responsables sociales y ambientales de sus proveedores. Por otra parte, el compromiso del Grupo con las comunidades locales se evidencia en € 36,5 millones invertidos en iniciativas y proyectos para apoyar su desarrollo económico, social y cultural.

Fiat S.p.A. es miembro otros diversos índices líderes como por ejemplo: ASPI Eurozone, STOXX Global ESG Leaders, STOXX Global ESG Environmental Leaders, STOXX Global ESG Social Leaders, STOXX Global ESG Governance Leaders, ECPI Ethical Euro, ECPI Ethical EMU, FTSE ECPI Italia SRI Benchmark, FTSE ECPI Italia SRI Leaders, Ethibel Excellence Europe e EthibelExcellence Euro.

Estos resultados demuestran que, incluso en presencia de condiciones económicas desfavorables a nivel global, Fiat tiene un enfoque de la sostenibilidad basada en la mejora continua siendo un tema central para las actividades del Grupo.

Para obtener información adicional, visite:


Criterios de selección

La clasificación para DJSI se basa en una serie de criterios de selección en tres dimensiones (económica, ambiental y social) en el que se basa el concepto de sostenibilidad. El análisis de la dimensión económica examina gobierno corporativo, gestión de riesgos, código de conducta, gestión de marca, gestión de la cadena de suministro y el proceso de innovación. Para la dimensión ambiental, el análisis se refiere a los informes, la política y la gestión ambiental, administración de productos, la estrategia para el cambio climático y la reducción de emisiones, así como ecoeficienciaoperacional. En la dimensión social, los factores considerados incluyen el desarrollo de los informes sociales y la gestión del capital humano, los derechos humanos, ciudadanía corporativa y filantropía, la salud ocupacional y la seguridad y los grupos de interés.