Cristina Fernández, viuda de Néstor Kirchner, no consigue mejorar su imagen pública. Por el contrario, no cesa su caída. Su ventaja es que mientras sus opositores no elijan un único contendiente, ella sigue contando con más adhesión que cada uno de sus adversarios en forma individual. De todos modos, la tendencia es muy complicada para la Presidente, quien intenta conservar el poder extremando su presión sobre los medios de comunicación, los sindicatos y las provincias.
Datamática, 14/09/2012.
(Urgente24). Si bien la Presidente de la Nación ha decidido confrontar con sus críticos, su espacio de popularidad se ha reducido notablemente y cabe preguntarse cómo impacta eso sobre su poder.
A medida que las masas de clase media pierden el temor a manifestar su enojo en todo el país, no solamente en la metrópolis porteña, la situación de la Presidente puede volverse más precaria.
Para Urgente24, la exhibición de la decisión de desafiarla en la calle que asumió la clase media resultó una bisagra en la coyuntura política argentina. Sin embargo hay quienes afirman que no es verdad (desde Vicente Massot, en el lado conservador, a Mario Wainfeld, en el extremo K). Buen punto para una polémica: los acontecimientos hablarán por sí mismos.
Las encuestas de opinión ya no pueden ocultar el deterioro de la imagen presidencial. El trabajo de la consultora Datamática, por ejemplo, presentado en el programa La Hora de Maquiavelo, de Diego Dillenberger, el domingo 16/09), que ilustra esta nota, resulta una demostración deldivorcio acelerado entre la población y Cristina Fernández, ocurrido desde septiembre de 2011 a la fecha.
Sin embargo, la Presidente cree que ella mantendrá su poder realizando varias acciones simultáneas:
> destrozando a la prensa crítica (por eso insiste tanto con la fecha 07/12, oportunidad en la que, de acuerdo a una mala interpretación de la Casa Rosada, deberían ocurrir cambios importantes en el universo de frecuencias utilizadas por Grupo Clarín),
> dividiendo al sindicalismo (aunque la flamante unidad de acción entre la CGT Azopardo y la CTA disidente puede provocarle un contratiempo considerable a partir de la movilización del 11/09), y
> acosando fiscalmente a los gobernadores, para imponerles el rigor del Tesoro Nacional.
Datamática
Con sede en Salta, es la primera consultora de opinión pública argentina que ayuda a certificar a otras en la norma de calidad ISO 9001 en toda la región.
En el update de la revista Imagen, que fundó y dirige Dillenberger, a la pregunta sobre la imagen del gobierno de Fernández de Kirchner, la encuesta (nacional, telefónica, 979 casos), cerrada la noche misma de la protesta, obtuvo el 61,5 % de respuestas negativas y el 26% de positivas.Comparada con la serie iniciada en 2008, la negativa alcanza los niveles más altos de los meses más álgidos de la “Guerra del Campo” de 2008 y la subsiguiente derrota electoral de 2009, aunque la positiva es ligeramente más alta que entonces, que se mantenía por debajo de 20% durante ese trance de alta negatividad.
“No preguntamos por elementos que nos ayuden a determinar por qué se dio el salto en la imagen negativa del gobierno de la presidenta en tan poco tiempo, ahora tenemos que trabajar para determinar eso. Estamos sorprendidos con el número. Pero podemos especular con una sumatoria de causas que van desde las restricciones al dólar y las importaciones, la inseguridad, las reiteradas cadenas de TV con algunos exabruptos muy comentados de la Presidenta, como el que hay que temerle como a Dios, los escándalos de corrupción, la economía con inflación y recesión. Las prioridades varían. Lo que sí podemos decir es que la masividad y extensión de las marchas del pasado jueves se entienden claramente con la caída tan abrupta de la percepción pública del Gobierno", dijo Julio Pizetti, socio de Datamática, consultora que tiene sede en Salta y la 1ra. consultora argentina en afirmar que la imagen del Gobierno era ligeramente más negativa que positiva.
“Esperábamos una baja adicional, pero nunca imaginamos una caída tan pronunciada”, dice Pizetti.