https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

PELIGROSO NEGOCIO La Salada, modelo de desarrollo del FpV

Sectores kirchneristas intentan expandir a La Salada por todo el país. Las provincias ya están en alerta. Se trata de un modelo promocionado por el kirchnerismo que entra en conflicto con los comerciantes locales de los lugares donde busca asentarse. Córdoba, Mendoza, Santa Fe y San Luis intentan impedir la llegada de esta feria que tiene el guiño de Guillermo Moreno, quien llevó a 4 feriantes a Angola en marzo pasado.


El kirchnerismo busca a toda costa la expansión de La Salada en el territorio argentino. Esta feria está ‘bancada’ por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, desde que los promocionó en el viaje a Angola: 4 de los más grandes feriantes textiles del complejo La Salada formaron parte de una misión comercial a Angola encabezada por Moreno. Viajaron entre los 250 ejecutivos de distintos sectores que acompañaron al secretario en el mes de marzo en Luanda, capital del país africano.
“Nos invitó Moreno y nos pareció una buena oportunidad. Aunque alguno nos discrimine, estamos en condiciones de exportar lo que fabricamos en Argentina", confirmó Jorge Castillo, administrador del complejo Punta Mogotes.
La Salada se trata de un modelo promocionado por el kirchnerismo que entra en conflicto con los comerciantes locales de los lugares donde busca asentarse.
Como modelo comercial es muy controvertido, básicamente debido al tema de las licencias y franquicias de la indumentaria que comercializan. Además, ya se levantaron polémicas por los impuestos que pagan.
Al igual que en Córdoba y Santa Fe, la llegada a la provincia de Mendoza de la polémica feria La Salada despertó la preocupación de empresarios y comerciantes, quienes se reunieron en la Federación Económica local para tratar el tema. 
En un encuentro, los empresarios y dueños de locales debatieron sobre el desembarco de una sucursal de este megaemprendimiento, con origen en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, que plantea no sólo una competencia desleal sino también la precarización laboral.
"El shopping de los pobres", como lo define su administrador, Jorge Castillo, es muy cuestionado también por la evasión fiscal, entre otras cosas, aunque su dueño aseguró a medios locales que está al día con los impuestos y que el emprendimiento tendrá todas las condiciones edilicias de cualquier centro comercial de compras.
El intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham, advirtió que ese negocio no proviene de actividades ajustadas a la ley y advirtió que aún "no tiene ninguna autorización". "Vamos a ser bastante estrictos porque ya hay quejas vecinales", agregó en declaracioens a Radio Nihuil.
En la reunión, la Federación Económica decidió este martes (14/08) llevar a la Legislatura un proyecto de ley para la suspensión por 180 días de la instalación de la feria. Similar situación en Córdoba.
El objetivo del escrito es pedir la suspensión por 180 días el arribo de la feria La Salada en Mendoza que promete revolucionar el mercado de precios de diferentes productos.
La voz de alerta desde los comercios tiene fundamento: "Nos oponemos a las artimañas legales de éste tipo de ferias. Si se instala en la provincia deberán cumplir con todos los requisitos legales e impositivos", subrayó el presidente de la FEM, Adolfo Tripodi.
Los empresarios mendocinos buscan una estrategia legal que presione para que se sancione una norma legislativa que no sólo suspenda el arribo del complejo de negocios a precios bajos por 6 meses, sino que también en ese lapso de tiempo discutir con otros organismos del gobierno como la Dirección General de Rentas, la Dirección General Impositiva, gobierno provincial y municipios, el marco legal e impositivo que debe tener este tipo de negocios en la provincia.
Desde la Federación de Empresas de Mendoza (Fedemza) su titular Omar Carrasco afirmó que promueven la libre competencia comercial basada en la legalidad.

urgente24