https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Buzzi, durísimo con los Kirchner El titular de la Federación Agraria cargó contra quienes se exiliaron en el Sur durante la dictadura para "hacer plata con la 1.050".

El presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, fustigó a aquellos que en los tiempos de la dictadura se exiliaron en el Sur para "hacer plata con la 1.050 y enriquecerse", en alusión a la presidenta Cristina Fernández y su fallecido esposo, el ex mandatario Néstor Kirchner.

Durante la celebración de los 100 años de la entidad, en el Patio de la Madera en Rosario, Buzzi también resaltó la necesidad de llevar adelante una "purificación del sistema institucional" y se manifestó en contra de la posibilidad de modificar la Constitución para permitir una re-reelección de Cristina.

Acompañado por referentes del arco opositor, más el líder de la CGT, Hugo Moyano, y el ex vicepresidente Julio Cobos, entre otros invitados, el dirigente también reclamó "transparencia" al gobierno nacional, en momentos en los que, según planteó, algunos funcionarios "no pueden justificar sus bienes". También recordó al legendario ex presidente de la Federación Agraria Humberto Volando, quien encabezó la entidad entre 1971 y 1996, y subrayó: "Nosotros siempre hemos estado vinculados a los movimientos populares". "Ellos fueron los que nos permitieron avanzar, aunque tuvimos un retroceso en los tiempos de la dictadura. Por eso, a la hora de hacer un balance, no podemos decir que estamos todos en la misma situación y en el mismo lugar", sostuvo.

"Hay que decir con claridad y entre los que estamos: hubo en los 70 distintos exilios, el de algunos que tuvieron que irse del 
país para no terminar desaparecidos o presos, y el de otros, que se fueron al sur del país, a hacer plata con la 1.050 y enriquecerse", enfatizó. Buzzi se refirió así al presunto desempeño de Néstor y Cristina Kirchner en los años 80 en Río Gallegos como abogados de bancos y entidades financieras que ejecutaban a deudores hipotecarios que habían tomado créditos a tasas que se ajustaban de acuerdo con valores vigentes del mercado, como lo establecía la circular 1.050 emitida por el Banco Central en 1980, y que no podían devolver el dinero.

"Muchos de los que estamos aquí resistimos el proceso de liberalismo y apertura, mientras que algunos que hoy dicen haber
sido parte de la resistencia, en realidad convalidaban la privatización de las jubilaciones, de YPF y de las empresas del
Estado", insistió Buzzi. Durante su discurso, ante unas 1.600 personas, sostuvo además que "el mensaje principal" que pretende subrayar la entidad, al cumplir 100 años de vida, es "la necesidad de la purificación del sistema institucional" argentino.

El dirigente abogó por "no continuar este proceso de deterioro que está sufriendo la institucionalidad argentina" y expresó: "Vemos con preocupación que se está hablando de reformar la Constitución", para permitir de esa manera que Cristina pueda postularse para un nuevo mandato. En este contexto, Buzzi instó a "cumplir con la Constitución" vigente, al tiempo que fustigó a la Casa Rosada porque "no se cumple con la ley de coparticipación" federal y aseguró que los gobernadores son "rehenes" del poder central.

"Se quiere construir una generación política de autoritarismo y pensamiento único", manifestó y habló de "construir una unidad nacional", acompañado por Moyano, Cobos, el líder de la CTA no oficialista, Pablo Micheli, los legisladores Ricardo Alfonsín (radicalismo) y Francisco de Narváez (peronismo disidente), y el ex gobernador santafesino, Hermes Binner. "No estamos proponiendo crear un nuevo polo opositor, pero sí tenemos que ponernos de acuerdo sobre algunos temas, frente a la pérdida de institucionalidad", remarcó Buzzi, durante un acto al que también asistieron los radicales Mario Barletta y Ernesto Sanz, el mandatario de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna.

Lavagna se sentó junto a los referentes de la UCR, pero dijo a Noticias Argentinas que se siente "peronista", mientras degustaba un asado que incluyó 1.800 chorizos y una tonelada de carne. Después de que la intendenta local, Mónica Fein, recordara el Grito de Alcorta, la rebelión agraria que dio origen a la FAA, en 1912, Buzzi tomó la palabra y en su prolongado discurso se tomó unos minutos para elogiar a Lavagna. Por último, insistió en que "las economías regionales están claramente en bancarrota" y pidió a la Casa Rosada "gobernar desde la ética para que se terminen las sospechas de corrupción", en momentos en los que algunos integrantes del Gabinete nacional, según dijo, "no pueden justificar sus bienes", haciendo incluso mención del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

LAS INTERNAS DE LA FAA

Pese a la demostración de fuerza en Rosario, Buzzi atraviesa un momento complicado puertas adentro de la FAA. A la conocida interna que mantiene con el entrerriano Alfredo De Angeli, quien se mostró en los últimos días reticente a unirse con el camionero Hugo Moyano, se le suma la autonomía de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe). En el último tiempo, Fecofe junto a las Cooperativas Agropecuarias de Entre Ríos (CAFER), mantuvieron numerosos encuentro con el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, lo que se tradujo en la firma de un convenio por una línea de crédito a través del Banco Nación por 150 millones de pesos.

Ya en junio, en el marco de una asamblea en Rosario, los delegados de Fecofe decidieron remover a Buzzi de su cargo de vicepresidente de la organización. Un año atrás, el titular de FAA había sido desplazado de la presidencia de la entidad. Desde Fecofe no sólo destacaron los últimos anuncios sobre la liberación de 15 millones de toneladas de maíz sino que mantienen un aceitado diálogo con el ministro, a pesar de que Buzzi rechina por los medios diciendo que Yauhar no los atiende. Preocupado se lo nota al chacarero estos días, que está perdiendo adherentes dentro de la entidad sobre todo por sus vínculos con la Sociedad Rural y las alianzas con opositores de turno. No tiene mucho margen, sobre todo porque fruto del desacuerdo con su conducción han nacido organizaciones tales como la Francisco Netri y la Agrupación Grito de Alcorta (AGA), que impulsa Pedro Peretti. 

Rosario, Santa Fe, NA.